Transportistas protestan contra decreto que limita combustible subvencionado

El sector de transporte Libre exige la abrogación del Decreto 5400, que restringe la compra de gasolina y diésel subsidiado para vehículos adaptados a GNV.
Opinión Bolivia

Transportistas protestan contra decreto que limita combustible subvencionado

El sector Libre exige la abrogación del Decreto 5400, que restringe la compra de gasolina y diésel subsidiado para vehículos adaptados a GNV. Marcharon hoy en Cochabamba, calificando la norma como un «gasolinazo camuflado». La medida está suspendida temporalmente, pero los manifestantes piden su eliminación definitiva.

«Un decreto injusto y discriminatorio»

Los transportistas denuncian que la norma solo afecta al transporte público, mientras excluye a los vehículos particulares. «Obliga a pagar precios internacionales si se supera un volumen no definido claramente por la ANH», explicaron. Mario Ramos, dirigente del sector, advirtió con intensificar las protestas si no hay solución.

Cinco argumentos clave

1. Discriminación: Critican que el decreto castiga al transporte público, que usa gasolina «solo cuando es necesario», mientras los particulares no tienen restricciones. 2. Función social: Resaltan que movilizan a miles de ciudadanos y requieren combustible para rutas largas o terrenos difíciles. 3. Falta de claridad: La norma no especifica límites precisos, generando incertidumbre. 4. Subsidios desiguales: Rechazan que el Estado no exija compromisos similares a particulares. 5. Solución: Piden derogar el decreto, revisar subsidios y aplicar políticas consultadas.

Antecedentes: Un sector bajo presión

El transporte público en Bolivia depende históricamente de combustibles subsidiados, pero el Gobierno busca reducir este gasto fiscal. El GNV fue promovido como alternativa, pero muchos vehículos requieren gasolina o diésel en situaciones específicas. El Decreto 5400 refleja tensiones por el uso eficiente de recursos, aunque los transportistas alegan que perjudica su labor.

¿Qué sigue para el transporte Libre?

La protesta podría escalar si no hay respuesta gubernamental. Ramos mencionó vigilias y tomas de instituciones como próximas acciones. La suspensión temporal del decreto no satisface al sector, que insiste en su abrogación permanente para evitar futuras restricciones.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título