TCP anula decreto de Tarija que eliminaba el Sedeca
Magistrados prorrogados invalidaron la supresión del Servicio Departamental de Caminos. La Gobernación tarijeña denuncia vulneración de autonomía y centralismo. El fallo obliga a restituir la entidad, pero transfiere al Estado el pago de salarios.
«Una sentencia que desanda el camino autonómico»
El abogado Esteban Ortuño calificó el fallo del TCP como «centralista y técnicamente básico», al basarse en doctrinas preconstitucionales de 2005. «La Gobernación no puede administrar sus carreteras libremente», afirmó. El jurista destacó que el tribunal ignoró su propia Resolución 026/2013 sobre competencias entre niveles de gobierno.
Gobernador acata pero rechaza imparcialidad
Óscar Montes denunció que la sentencia se emitió «sin respetar procedimientos constitucionales». Aunque cumplirá el fallo, exigió que el Estado asuma los salarios del Sedeca. La medida afecta a 9 gobernaciones, pues limita su capacidad para reorganizar instituciones vinculadas a caminos.
De la DAV de vuelta al Sedeca
El decreto 021/2021 había traspasado funciones a la Dirección de Administración Vial (DAV). Los trabajadores ya se habían integrado a esta nueva estructura. El TCP ordena revertir el proceso, pero no aclara el mecanismo de transición ni los plazos.
Autonomías bajo tensión
El conflicto refleja la pugna entre el modelo autonómico boliviano y las competencias del nivel central. Tarija es uno de los departamentos con mayor tradición descentralizadora desde antes de la CPE de 2009.
Un fallo con consecuencias prácticas
La decisión del TCP redefine el alcance de las autonomías departamentales en gestión administrativa. Queda pendiente la ejecución del fallo y su impacto en otras gobernaciones que hayan realizado reestructuraciones similares.