Senador boliviano acusa a Arce de militarizar el Chapare

El senador Leonardo Loza denuncia militarización en el Chapare tras muertes en bloqueos. Acusa al gobierno de usar fuerza pública contra manifestantes.
El Deber

Senador boliviano acusa a Arce de militarizar el Chapare tras muertes en bloqueos

Dos policías fallecieron en una emboscada durante protestas en Llallagua. El senador Leonardo Loza denuncia que el gobierno usa «fuerza pública» contra manifestantes. Los bloqueos aplican el «Plan Pulga», táctica de resistencia creada en 2003.

«El gobierno se baña con la sangre del pueblo»

El senador evista Leonardo Loza responsabilizó directamente al presidente Luis Arce por la violencia en Llallagua, Potosí. «Es total responsabilidad del gobierno, que responde con balas y represión», declaró a Radio Kawsachun Coca. Acusó al Ejecutivo de enviar francotiradores al Trópico y Challapata para «sembrar luto».

El «Plan Pulga» en acción

La táctica, creada por el fallecido líder Felipe Quispe «El Mallku», consiste en «alfombrar de piedras los caminos y escapar a cerros para emboscar a las fuerzas de seguridad». Según Loza, este método se replica en los bloqueos actuales, coordinados por el Pacto de Unidad y el Estado Mayor del Pueblo.

Repercusión ciudadana

Los enfrentamientos han paralizado carreteras y generado protestas con cacerolazos. La Policía confirmó que manifestantes usaron «armas de fuego largas» contra uniformados. Un tercer agente permanece grave.

Antecedentes: De El Mallku a la crisis actual

El «Plan Pulga» surgió en 2003 como estrategia de resistencia campesina. Su reactivación ocurre en un contexto de tensión entre el gobierno y sectores afines a Evo Morales, que denuncian «incapacidad» económica y represión.

Llallagua marca un punto de no retorno

El conflicto escaló con las primeras muertes confirmadas. Mientras Loza exige responsabilidades internacionales, el gobierno enfrenta presión por el uso de fuerza pública en medio de bloqueos que persisten en múltiples regiones.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital