Sectores afines a Evo Morales amenazan con tomar unidades militares

Dirigentes evistas anuncian movilizaciones y bloqueos exigiendo la renuncia del presidente Arce, acusándolo de traición y ataque contra Morales.
unitel.bo

Sectores afines a Evo Morales amenazan con tomar unidades militares y bloquear carreteras

Dirigentes evistas exigen la renuncia del presidente Arce. Campesinos de 16 provincias de La Paz anunciaron movilizaciones tras acusar al Gobierno de planificar un ataque contra Morales. Los hechos ocurren en medio de conflictos en Cochabamba y violencia en Llallagua.

«Tomaremos unidades militares y policiales»: la advertencia evista

Dirigentes afines a Evo Morales, autoproclamados representantes de 16 provincias de La Paz, declararon «emergencia» y amenazaron con ocupar instalaciones castrenses y cortar vías. «No es una amenaza, es un hecho», afirmó uno de los líderes en un video difundido por la radio cocalera RKC. Exigen la renuncia inmediata de Luis Arce, a quien acusan de «traidor» y de ordenar a las Fuerzas Armadas «liquidar» a Morales.

Movilizaciones y focos de conflicto

Las protestas se concentrarán en La Paz, especialmente en la plaza Murillo, y reforzarán los bloqueos en Cochabamba, donde simpatizantes de Morales mantienen cortes de ruta. El anuncio se produce tras saqueos y destrucción en Llallagua, donde el Gobierno denunció que manifestantes impiden el ingreso de personal médico para auxiliar heridos.

Un conflicto que no cesa

La tensión escaló desde que Morales se atrincheró en el trópico de Cochabamba. Los evistas paceños justifican sus acciones alegando que «el comandante Evo está en peligro». Mientras, en Llallagua, familias organizan vigilias y barricadas por temor a nuevos ataques, y la Iglesia Católica advirtió que «el conflicto social persiste y tiende a agravarse».

Entre bloqueos y miedo

El conflicto evista-Gobierno arrastra meses de tensiones, con protestas recurrentes que paralizan regiones clave. La violencia en Llallagua y las amenazas de ocupar instalaciones estatales reflejan la polarización en el oficialismo, dividido entre leales a Morales y al presidente Arce.

Un país en tensión máxima

Las amenazas de tomar cuarteles y profundizar bloqueos elevan el riesgo de confrontación directa. Mientras, civiles en zonas conflictivas enfrentan desabastecimiento y recortes de servicios básicos, según denuncias de Derechos Humanos.

Tres hombres hallados muertos en casa de Santa Cruz

Tres hombres fueron encontrados sin vida en una vivienda del barrio Petrolero Norte en Santa Cruz, con signos de
El hecho es investigado por la Policía desde la noche del martes Iván Najaya - UNITEL / Unitel Digital

Perplexity ofrece 34.500 millones por Chrome ante presión antimonopolio

Perplexity, empresa de IA, ofrece comprar Chrome por 34.500 millones de dólares en medio de presiones antimonopolio contra Google.
Foto: reproducción de Internet Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hospitales de Santa Cruz restablecen atención tras paro con largas filas

Los hospitales públicos de Santa Cruz reiniciaron servicios tras dos semanas de paro, pero enfrentan colapso por sobredemanda de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Dos avionetas calcinadas en Santa Cruz en menos de 24 horas

Dos aeronaves fueron encontradas calcinadas en zonas rurales de Santa Cruz en menos de un día. Una presentaba dos
La avioneta presuntamente siniestrada Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría exige cumplir acuerdos por cubanos retenidos en Viru Viru

La Defensoría del Pueblo insta al Estado boliviano a garantizar el derecho a solicitar refugio de 17 cubanos retenidos
El Aeropuerto Viru Viru en Santa Cruz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Campesinos exigen unidad a candidatos de izquierda en Bolivia

La Csutcb presiona a candidatos de izquierda para formar un bloque único antes de las elecciones, amenazando con imponer
Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, candidatos a la Presidencia por el MAS y Alianza Popular. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ruth Nina seguirá en prisión tras rechazo de apelación

La justicia boliviana mantiene la detención preventiva de la dirigente evista Ruth Nina, acusada de instigación, amenazas y delitos
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Seis mineros fallecen por intoxicación en minas de Potosí

Seis jóvenes mineros murieron por intoxicación de gases en cooperativas de Potosí, elevando a 80 las víctimas mortales en
Mineros trabajan en interior mina. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales y Andrónico Rodríguez se enfrentan en redes por supuesta oferta

Evo Morales y Andrónico Rodríguez intercambiaron acusaciones públicas en redes sociales por una supuesta oferta de la vicepresidencia, marcando
Andrónico Rodríguez (i) y Evo Morales. Información de autor no disponible / APG-ARCHIVO

Evistas promueven voto nulo en Sipe Sipe para deslegitimar elecciones

El diputado evista Pacífico Choque impulsa una campaña para superar el 50% de votos nulos en Cochabamba, buscando desacreditar
Imagen sin título RKC / ANF

ADN propone eliminar políticas de género y lenguaje inclusivo en Bolivia

El partido ADN plantea suprimir derechos de género y priorizar ‘la ciencia y la biología’ en su programa electoral,
Foto archivo: Defensoría del Pueblo Información de autor no disponible / ANF

Mariana Prado espera resultados electorales para evaluar su impacto

La candidata a vicepresidenta por Alianza Popular enfrenta críticas de sectores sociales mientras espera los resultados del 17 de
Binomio de Alianza Popular Información de autor no disponible / ANF