Republicanos advierten daño a producción por megaproyecto energético

Legisladores y expertos alertan que eliminar subsidios a energías renovables afectaría inversiones y demanda de centros de datos de IA, en medio del debate en el Senado.
POLITICO

Republicanos advierten que megaproyecto energético podría dañar producción en EE.UU.

El proyecto eliminaría subsidios a energías renovables aprobados en 2022. Expertos y legisladores alertan en la Cumbre Energética de POLITICO que la medida afectaría inversiones y la demanda de centros de datos de IA. El Senado debate modificaciones.

«No podemos ganar la carrera de la IA solo con combustibles fósiles»

El megaproyecto republicano, aprobado en la Cámara Baja, busca eliminar los créditos fiscales a energías limpias establecidos en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). Empresas advierten que cientos de proyectos eléctricos podrían cancelarse, justo cuando la demanda por IA aumenta. «Inversores pusieron miles de millones bajo las reglas vigentes», dijo el senador John Curtis (R-UT).

División en el Partido Republicano

Mientras el Consejo de Dominación Energética de Trump defiende el proyecto, tachando a la energía eólica y solar como «intermitentes», exfuncionarios como Neil Chatterjee (FERC) insisten en que «necesitamos todos los electrones disponibles». John Ketchum, CEO de NextEra, alertó que sin renovables, «la expansión económica se detendría».

Presión para modificar el texto

Senadores como Curtis y Martin Heinrich (D-NM) piden ajustar el plazo de eliminación de subsidios y suavizar las restricciones a participación extranjera. Jennifer Granholm, exsecretaria de Energía, admitió que el proyecto podría ser «viable» con cambios.

FERC bajo la sombra de la Casa Blanca

Exmiembros de la Comisión Federal de Regulación Energética (FERC) criticaron la interferencia de Trump, quien removió a su presidente, Mark Christie. Chatterjee advirtió que la agencia perdería independencia si debe «consultar cada decisión con la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB)».

Un pasado de tensiones energéticas

La IRA de 2022 impulsó las energías limpias con subsidios históricos, pero Trump las llamó «estafa». Ahora, con la demanda de centros de datos presionando la red, el debate enfrenta a partidarios de combustibles fósiles con quienes ven a las renovables como clave para la competitividad.

El precio político de la energía

Heinrich pronosticó que el alza en las facturas eléctricas por la limitación de oferta será un «problema electoral para los republicanos». Mientras, demócratas como Granholm buscan reposicionar las renovables como la opción más económica.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital