Opositoras denuncian a Evo Morales por bloqueos y violencia en carreteras
Suman tres demandas penales contra el expresidente. Las denuncias incluyen delitos como instigación pública a delinquir y daño económico. Los bloqueos, iniciados la semana pasada, dejaron agresiones a policías y civiles.
«Exigimos que la Fiscalía actúe»
Las senadoras opositoras Andrea Barrientos (CC) y Luciana Campero (CC) presentaron dos nuevas denuncias contra Morales. Barrientos acusó al expresidente de «terrorismo, daño económico al Estado y múltiples delitos». Campero añadió los cargos de «asociación delictuosa e instigación pública», criticando la inacción del Gobierno frente a los bloqueos.
Investigación fiscal en marcha
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, confirmó que se investiga a Morales por cuatro delitos, excluyendo terrorismo. Los cargos son: atentado contra medios de transporte, servicios públicos, instigación pública a delinquir y delitos electorales. Se conformó una comisión especial y se citará al dirigente que filtró un audio donde Morales instruye cercar la sede de gobierno.
Violencia en los bloqueos
Los conflictos dejaron heridos entre policías, médicos y civiles. En Potosí, enfrentamientos entre pobladores y simpatizantes de Morales resultaron en destrozos a viviendas y comisarías. La Asociación de Policías Jubilados de Cochabamba interpuso una acción popular contra Morales y el dirigente Nelson Virreyra por agresiones a uniformados.
Un conflicto que escala
Los bloqueos comenzaron el lunes pasado, liderados por sectores afines a Morales. La primera denuncia fue presentada por el Ministerio de Justicia tras el audio donde el expresidente llama a movilizaciones. Las tensiones políticas se agravan en un contexto de polarización postgubernamental.
La justicia como próxima parada
El caso dependerá de la actuación fiscal y judicial, en medio de presiones por frenar la violencia. Las acusaciones podrían profundizar la crisis política, aunque Morales niega los cargos. Los ciudadanos enfrentan paralización económica e inseguridad en zonas conflictivas.