Manifestantes amenazan a periodistas en Bolivia

Periodistas y medios en Bolivia enfrentan amenazas de muerte y violencia durante protestas a favor del expresidente Evo Morales. La ANP denuncia hostilidad contra la prensa.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Manifestantes amenazan a periodistas y medios en Bolivia

Una periodista recibió amenazas de muerte y un manifestante advirtió con quemar medios. Los hechos ocurrieron en Yapacaní (Santa Cruz) y Cochabamba durante protestas a favor del expresidente Evo Morales. La ANP denunció el clima de hostilidad contra la prensa.

«Estás jugando con fuego»: el peligro de informar

La periodista Soledad Mabel Prado Nogales, corresponsal de El Deber en Yapacaní, fue amenazada de muerte tras reportar una manifestación de seguidores de Morales. «No nos hacemos responsables por cualquier cosa que llegue a pasar», decía el mensaje anónimo publicado en el medio digital que ella dirige. Prado presentó una denuncia policial.

Quema de medios como advertencia

En Cochabamba, un manifestante no identificado amenazó con incendiar instalaciones de medios si no difundían su exigencia de renuncia del presidente Luis Arce. «Que no se venda la prensa», declaró durante una protesta frente a la Fiscalía. El líder de la marcha, Franco García, fue detenido.

Un contexto de presión política

Las amenazas ocurren durante la segunda semana de bloqueos y marchas organizadas por simpatizantes de Morales, quienes exigen su habilitación como candidato para las elecciones de agosto. La ANP alertó sobre el aumento de ataques verbales contra periodistas y medios en este clima de tensión.

Libertad de prensa bajo fuego

Los incidentes reflejan los riesgos que enfrentan los comunicadores en Bolivia, país que ocupa el puesto 93 en el ranking de libertad de prensa de RSF. La ANP y otros gremios han demandado reiteradamente mecanismos de protección para ejercer el periodismo.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.