Gobierno identifica a cabecillas de ataque violento en Llallagua

Autoridades señalan a Raúl Achata y Milán Mamani como líderes de disturbios en Llallagua, donde se usaron explosivos y armas, dejando dos heridos.
unitel.bo

Gobierno identifica a dos cabecillas del ataque violento en Llallagua

Autoridades señalan a Raúl Achata y Milán Mamani como líderes de los disturbios. Los enfrentamientos incluyeron uso de explosivos y armas, dejando al menos dos heridos. Ocurrió durante bloqueos en el norte de Potosí, donde grupos evistas exigen la candidatura de Evo Morales.

«Acciones delictivas con explosivos y armas de fuego»

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó que los atacantes utilizaron dinamita, petardos y piedras, calificando los hechos como «subversivos». Los violentos ingresaron al poblado, atacando instituciones como la Felcc, la Felcv y la Universidad Siglo XX, además de comercios locales. «El objetivo es subvertir el orden constitucional», declaró.

Identificación de los presuntos líderes

Raúl Achata y Milán Mamani, dirigentes de ayllus de la zona, fueron señalados como cabecillas por la Policía. Aguilera destacó que ambos tienen antecedentes por acciones similares en el pasado. Mientras, vecinos de Llallagua demandaron presencia de las FFAA para retomar el control de la región.

Bloqueos y tensión social

Los grupos evistas llevan nueve días bloqueando carreteras en protesta por la inhabilitación de Evo Morales como candidato presidencial. El fallo constitucional impide la reelección más de dos veces, continuas o discontinuas. Los enfrentamientos dejaron calles tomadas y a la Policía «rebasada», según videos difundidos en redes.

Un conflicto con raíces políticas

La región del norte de Potosí ha sido escenario de tensiones recurrentes entre sectores afines al MAS y opositores. Los bloqueos actuales reflejan la polarización en torno a la figura de Morales, cuya postulación divide opiniones incluso dentro de su base electoral.

La calma no está garantizada

Con carreteras aún bloqueadas y heridos reportados, el gobierno enfrenta el desafío de restaurar el orden sin escalar la violencia. La identificación de los cabecillas busca desarticular las protestas, pero la demanda política subyacente sigue sin resolverse.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título