Enfrentamientos en Llallagua durante operativo policial de desbloqueo
Dos policías heridos y saqueos reportados en el municipio potosino. Vecinos y bloqueadores afines a Evo Morales chocan mientras fuerzas estatales intentan reabrir carreteras cortadas desde el 2 de junio.
«Ayúdenos, queremos dialogar»: el grito de Llallagua
Este miércoles 11 de junio, habitantes de Llallagua (Potosí) viven su segunda jornada de violencia. La Policía y militares avanzan para despejar bloqueos instalados por organizaciones vinculadas al expresidente Morales, quienes exigen la renuncia de Luis Arce. “Los comunarios resisten con dinamita y piedras”, según radios locales. Vecinos temen que los manifestantes ocupen el centro urbano como ocurrió el martes, cuando hubo saqueos.
La escalada
El conflicto comenzó el 2 de junio, pero se agravó ayer cuando pobladores asfixiados por los cortes intentaron despejar rutas y fueron repelidos con explosivos. Arce acusó a Morales de instigar las protestas para forzar su candidatura en 2026.
Antecedentes: una mecha que no se apaga
Las protestas evistas mantienen bloqueadas carreteras clave desde hace nueve días, argumentando crisis económica. El Gobierno responde que es una estrategia política. En 2024, enfrentamientos similares dejaron 35 heridos en Cochabamba.
Llallagua, entre la dinamita y la desesperación
El operativo de desbloqueo continúa en medio de explosiones y refuerzos de ambos bandos. Mientras Arce insiste en restaurar el orden, los vecinos piden diálogo para evitar más daños. La situación sigue sin control total según reportes de la radio Pío XII.