Dirigentes evistas acusan al Gobierno de armar violencia en Llallagua

Dirigentes del EVISMO denuncian que el Gobierno provocó los enfrentamientos en Llallagua para desacreditar las protestas. Reportan más de 30 heridos y saqueos.
unitel.bo

Dirigentes evistas acusan al Gobierno de «armar» violencia en Llallagua

Más de 30 heridos en enfrentamientos entre manifestantes y vecinos. Los bloqueos cumplen nueve días exigiendo la habilitación de Evo Morales. La Defensoría del Pueblo confirmó daños en instituciones y saqueos.

«Autoatentado para culpar a los movilizados»

Dirigentes del EVISMO aseguraron que el Gobierno «armó» los ataques en Llallagua (Potosí) para estigmatizar las protestas. Según la concejala Wilma Alanoca, buscan «tapar la crisis económica» tras marchas por el alto costo de vida. Usaron dinamita y petardos contra vecinos, con dos heridos confirmados y un posible fallecido en investigación.

Acusaciones cruzadas

El diputado Renán Cabezas denunció una «estrategia satánica» con «falsos positivos», como dañar ambulancias para culpar a los bloqueadores. Afirmó que funcionarios públicos provocaron la violencia: «No son los movilizados, es un autoatentado». El viceministro reportó uso de armas de fuego contra la Policía.

Nueve días de tensión

Los sectores afines a Evo Morales mantienen bloqueos exigiendo su habilitación electoral, pese a que el Tribunal Constitucional prohibió su reelección. Las protestas surgieron por el alza de precios, pero derivaron en choques con civiles y fuerzas estatales.

Llallagua, entre la dinamita y la desinformación

El conflicto refleja la polarización política en Bolivia. Mientras el Gobierno atribuye la violencia a los manifestantes, los evistas insisten en que son víctimas de una campaña para criminalizar sus demandas. La Defensoría urge investigar los hechos con neutralidad.

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF