Comité de la Cámara critica mala gestión de fondos de ICE

Legisladores denuncian que ICE gasta más de lo asignado en 2025, reasignando fondos sin autorización y poniendo en riesgo otras prioridades del DHS.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Comité de la Cámara critica mala gestión de fondos de ICE

Legisladores denuncian que ICE gasta más de lo asignado. El informe bipartidista advierte sobre desvíos de recursos en el año fiscal 2025. La agencia incrementó deportaciones sin autorización presupuestaria.

«Operaciones superan los recursos disponibles»

El Comité de Asignaciones de la Cámara publicó un informe de 168 páginas donde califica como «especialmente graves» las acciones de ICE. «Comenzó a gastar por encima de su nivel asignado poco después del inicio del año fiscal», señala el documento. La agencia estaría reasignando fondos de otras prioridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Advertencia legal

El presidente del subcomité de Seguridad Nacional, Mark Amodei (R-Nev.), alertó que ICE podría violar la Ley Antideficiencia, que prohíbe gastar sin aprobación del Congreso. El informe también cuestiona operaciones de la TSA, FEMA y la Guardia Costera.

Fondos bajo la lupa

El informe surge mientras el gobierno de Trump espera que el Congreso apruebe un paquete de miles de millones adicionales para deportaciones. El comité votará el proyecto de financiación este jueves, aunque aún no hay fecha para su debate en el pleno.

Un año fiscal complicado

Con menos de cuatro meses para el inicio del año fiscal 2026, las negociaciones presupuestarias bipartidistas no han comenzado. La Casa Blanca tampoco ha enviado su solicitud formal de fondos.

ICE en el ojo del huracán

El informe refleja tensiones entre el Congreso y el Ejecutivo por el control del gasto en políticas migratorias. La gestión actual de ICE podría afectar la asignación futura de recursos para otras agencias del DHS.

Fiscalía declara en reserva investigación del Caso Botrading en Bolivia

La Fiscalía declaró en reserva la investigación por presuntas irregularidades en la compra de combustibles de YPFB. El abogado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exzar antidrogas de Evo Morales niega ser dueño de predio con laboratorio de cocaína

Felipe Cáceres, exviceministro de Evo Morales, sale de prisión con detención domiciliaria sin fianza. Se le vincula a un
Felipe Cáceres salió de Umopar tras su audiencia cautelar. / Elio Mamani - UNITEL / Unitel Digital

Santa Cruz registra siete incendios activos y supera las 127.000 hectáreas afectadas

Siete incendios forestales activos en seis municipios de Santa Cruz han afectado ya 127.267 hectáreas. San Ignacio tiene declaratoria
Incendios forestales en Bolivia / Ipa Ibanez, Reuters / ELDEBER.com.bo

Gobierno anuncia apelación a detención domiciliaria de exjefe antidrogas Felipe Cáceres

El Ministerio Público apelará la medida cautelar que concedió la detención domiciliaria a Felipe Cáceres. El ministro Roberto Ríos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Torrico denuncia acuerdos «bajo la mesa» entre evismo y PDC a favor de Lara

El viceministro Gustavo Torrico afirma que el sector «evista» apoya al candidato Edmand Lara en el balotaje, atribuyéndolo a
El viceministro Gustavo Torrico. / APG / Diario Correo del Sur / ERBOL

Enfrentamiento entre bandas deja 17 presos muertos en cárcel de Ecuador

Diecisiete reclusos fallecieron en un enfrentamiento entre bandas narcocriminales en la cárcel de Esmeraldas, Ecuador. Este incidente eleva a
Imagen de la cárcel de Machala, escenario de una matanza similar días antes. / Gentileza Redacción Clarín / AFP

Abogada paraguaya invirtió 465 dólares y llegó a presidir Botrading en Bolivia

La abogada paraguaya Sandra Otazu invirtió 465 dólares para ser accionista y presidenta de Botrading, subsidiaria de YPFB. Un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Arce alerta en la ONU sobre riesgo de una «tercera guerra mundial de nuevo tipo»

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió en la ONU sobre el riesgo de una «tercera guerra mundial de
Luis Arce durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. / ONU / Diario Correo del Sur

Trump repite en la ONU la falsa afirmación de haber puesto fin a siete guerras

Expertos cuestionan la afirmación de Donald Trump en la ONU de haber puesto fin a siete guerras. El análisis
Donald Trump habla en la Asamblea General de la ONU. / Bloomberg / Clarín

Cifabol niega incremento del 300% en precios de medicamentos

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) niega un incremento generalizado del 300% en los medicamentos, señalando que
Reunión entre el viceministro Silva y representantes de Cifabol. / ANF / ANF

Sarkozy condenado a prisión por financiación libia de su campaña de 2007

El Tribunal de Casación de Francia ha condenado a Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por financiar su
Nicolas Sarkozy / Internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible

Quiroga responde a Morales: «No me eches a tu tilín Arce»

Jorge ‘Tuto’ Quiroga responde a los ataques de Evo Morales, pidiéndole que asuma la «destrucción» del país. El candidato
Jorge Tuto Quiroga en una entrevista con Red Uno en la Expocruz. / Captura de video / Diario Correo del Sur