Campesinos evistas bloquean carreteras en Uyuni y amenazan con cercar La Paz
Protestas exigen renuncia de Luis Arce y ministros por crisis económica. Grupos afines a Evo Morales cortan accesos a Potosí y advierten con ampliar medidas. La ABC reporta 10 puntos de bloqueo en la región.
«Los precios triplicados nos obligan a actuar»
Dirigentes evistas leyeron un comunicado en Tacora (Potosí), denunciando el alza «insostenible» de alimentos y transporte. «Ya no nos alcanza para vivir», declararon mientras instalaban alambres y rocas en la vía Uyuni-Potosí, ruta clave para el turismo. En La Paz, facciones aliadas a Morales amenazaron con «masificar el bloqueo», aunque la Policía ha despejado intentos previos.
Impacto en la movilidad y seguridad
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) confirmó 10 cortes en Potosí, incluido el tramo turístico. Campesinas añadieron una nueva presión: «Retiraremos a nuestros hijos del servicio militar», acusando a las autoridades de usar conscriptos contra sus familias. Sin embargo, esta advertencia ya fue desestimada en ocasiones anteriores.
Un malestar que viene de lejos
Las protestas evistas se repiten desde 2024, con dirigentes detenidos y procesados sin éxito. La crisis inflacionaria, con precios triplicados en alimentos y pasajes, ha agudizado el descontento en zonas rurales como las provincias cercanas al Titicaca, aunque sin afectar aún vías estratégicas como La Paz-Oruro.
La paz social, en la cuerda floja
Las medidas tensionan al Gobierno ante una ciudadanía afectada por la crisis. Mientras la ABC monitorea los bloqueos, la efectividad de las protestas dependerá de su capacidad para paralizar regiones clave, algo que hasta ahora no han logrado consolidar.