Banco Mundial sitúa a Bolivia con el menor crecimiento económico de la región en 2024
El país registró además la inflación más alta en 40 años y la peor calificación crediticia en dos décadas. Los datos del Banco Mundial y Fitch Ratings reflejan un deterioro económico marcado por bajas reservas y alta deuda pública.
«Un año crítico en todos los indicadores»
Según el Banco Mundial, Bolivia tuvo el crecimiento más bajo de América Latina en 2024. Fitch Ratings le asignó su peor calificación en 21 años, mientras que el Índice de Libertad Económica la ubicó en el puesto 30 de 32 países americanos. La inflación interanual marcó récords históricos, especialmente en alimentos.
Deuda y reservas en rojo
La deuda pública alcanzó 43.173 millones de dólares (3.816 dólares por habitante). Las reservas de oro cayeron un 48%, y se vendió el 100% del oro refinado. La balanza comercial y el riesgo país también mostraron cifras negativas, según reportes oficiales.
Escasez y contrabando
La crisis se agravó con desabastecimiento de carburantes y un aumento del contrabando, donde solo el 7% incautado correspondió a ropa usada y alimentos. El gobierno no cumplió sus metas macroeconómicas para 2024.
De mal en peor desde 2011
Bolivia arrastraba ya un bajo crecimiento desde 2011, pero 2024 marcó su peor desempeño. Según el Banco Mundial, fue la tercera economía más inflacionaria de Latinoamérica, superando incluso los índices de la pandemia.
Un panorama que no mejora
Los datos consolidan a Bolivia como una de las economías más frágiles de la región, con indicadores críticos en deuda, inflación y reservas. La falta de cumplimiento de metas oficiales agrava la incertidumbre para 2025.