Banco Mundial sitúa a Bolivia con el menor crecimiento económico regional en 2024
El país registró el peor desempeño de América Latina, según datos oficiales. A esto se suman récords negativos en inflación, deuda y calificación crediticia durante el último año y medio.
«Un cóctel de indicadores alarmantes»
El Banco Mundial confirmó que Bolivia tuvo el crecimiento más bajo de la región en 2024. Además, Fitch Ratings le otorgó la peor calificación en 21 años, mientras la inflación alcanzó niveles históricos: la más alta en 40 años a marzo de 2025 y la tercera peor de Latinoamérica en 2024.
Deuda y reservas en caída libre
La deuda pública llegó a 43.173 millones de dólares (3.816 dólares por habitante) en 2024. Paralelamente, las reservas de oro cayeron un 48%, y el país vendió el 100% de su oro refinado ese año, según datos oficiales.
Libertad económica y balanza comercial
Bolivia ocupa el puesto 30 de 32 en el Índice de Libertad Económica 2025 para América. La escasez de carburantes y el contrabando (solo el 7% incautado en 2024 correspondió a ropa usada y alimentos) agravan la crisis.
De mal en peor: antecedentes recientes
Desde 2024, Bolivia acumula récords negativos: segundo peor crecimiento desde 2011, inflación alimentaria más alta en 16 años y balanza comercial deficitaria. En abril de 2025, el Riesgo País marcó su nivel más alto del año.
Un panorama económico desafiante
Los datos reflejan un deterioro sostenido en múltiples frentes: bajo crecimiento, alta inflación, deuda creciente y reservas agotadas. La combinación de estos factores sitúa a Bolivia en una posición frágil frente a la región.