Banco Mundial sitúa a Bolivia con el menor crecimiento económico regional en 2024
El país registró el peor desempeño de América Latina, según datos oficiales. A esto se suman récords negativos en inflación, deuda pública y calificación crediticia durante el último año.
«Una tormenta perfecta de indicadores críticos»
El Banco Mundial confirmó que Bolivia tuvo el crecimiento más bajo de la región en 2024. Además, Fitch Ratings rebajó su calificación al nivel más pobre en 21 años. La inflación interanual alcanzó máximos históricos, especialmente en alimentos, según reportes de enero a abril de 2025.
Deuda y reservas en rojo
La deuda pública cerró 2024 en 43.173 millones de dólares, con una deuda per cápita de 3.816 dólares. Las reservas de oro cayeron un 48%, y se vendió el 100% del oro refinado, según datos de enero. La balanza comercial y el índice de libertad económica (puesto 30 de 32) reflejan la crisis.
Desabastecimiento y contrabando
La escasez de carburantes y la inflación alimentaria (la más alta en 16 años) impactan a la población. Solo el 7% de los productos incautados en 2024 fueron ropa usada y alimentos, según reportes de contrabando.
Una década de estancamiento
Bolivia arrastra una tendencia negativa desde 2011, con el segundo peor crecimiento económico en 2024. El Índice de Libertad Económica y las advertencias del Banco Mundial reflejan un deterioro estructural agravado en los últimos años.
Un futuro incierto para la economía boliviana
Los datos macroeconómicos, la deuda creciente y la pérdida de reservas plantean desafíos inmediatos. La combinación de baja productividad, inflación y restricciones crediticias marca un escenario complejo para 2025.