Bloqueos en Bolivia en su décimo día de protesta

Seguidores de Evo Morales mantienen 21 bloqueos en cinco departamentos, exigiendo su habilitación electoral y la renuncia de Luis Arce. Enfrentamientos violentos en Potosí.
unitel.bo

Evistas mantienen 21 bloqueos en Bolivia en su décimo día de protesta

Los seguidores de Evo Morales exigen su habilitación electoral y la renuncia de Luis Arce. Los cortes afectan cinco departamentos, con enfrentamientos violentos en Potosí. La Policía intenta despejar vías clave como la ruta al occidente desde Cochabamba.

«Bloqueos paralizan el país y generan crisis multisectorial»

Los manifestantes, leales a Morales, bloquean carreteras desde el 2 de junio en protesta por la exclusión del PAN-BOL de las elecciones y contra el Gobierno. «Hay tres bloqueos en Santa Cruz, seis en Potosí y diez en Cochabamba», según la ABC. En La Paz, el transporte interdepartamental está suspendido.

Violencia en Llallagua

En Potosí, enfrentamientos con dinamita y armas de fuego dejaron heridos. La Cancillería denunció ante la comunidad internacional que estos actos buscan «derrocar un gobierno democrático e impedir las elecciones de agosto». Pobladores locales intentaron despejar las vías hacia Oruro.

Impacto económico

Al menos 150 empresas del Parque Santivañez están paralizadas, y el transporte de carga tarda hasta 40 horas en rutas como La Paz-Santa Cruz. YPFB acordó abastecer combustible, mientras la ASFI reprogramó créditos para afectados.

Una crisis con raíces políticas

Las protestas surgen tras la inhabilitación del PAN-BOL, partido de Morales, que perdió su personería jurídica en 2020 por no alcanzar el 3% de votos. Los evistas reclaman además medidas contra la crisis económica y acusan al Gobierno de centralismo.

El país espera una salida

Con operativos policiales en marcha y diálogos estancados, la conflictividad amenaza con extenderse. La eficacia de las medidas dependerá de la capacidad para garantizar seguridad y reactivar las vías críticas.

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF