Bloqueos evistas dejan 31 heridos y afectan cinco departamentos
Los enfrentamientos en Llallagua marcaron el décimo día de protestas. Seguidores de Evo Morales mantienen 21 puntos de bloqueo, con saqueos y ataques a servicios esenciales. La ruta La Paz-Santa Cruz llega a demorar 40 horas.
«Una de las jornadas más violentas de la historia reciente»
El presidente Luis Arce denunció que los bloqueadores agredieron a personal médico, destruyeron una ambulancia y saquearon comunidades. En Llallagua (Potosí), los enfrentamientos dejaron 31 heridos, según el Ministerio de Salud. «Usaron dinamita, ondas y armas de fuego contra la Policía», confirmó el vocero policial Limbert Choque.
Impacto en la población
Los bloqueos afectan a Beni, Santa Cruz, Oruro, Potosí y Cochabamba (con 10 puntos críticos). Productos básicos no llegan a los mercados del occidente, y buses tardan hasta 40 horas en rutas normalmente transitables. En el trópico de Cochabamba, la Fiscalía evalúa replegar a jueces por inseguridad.
Reacciones institucionales
La Cancillería boliviana alertó a la comunidad internacional sobre «actos vandálicos que vulneran la democracia». El Tribunal Supremo exigió al Ejecutivo garantizar seguridad, mientras campesinos afines a Morales amenazan con tomar instalaciones militares.
Una protesta con trasfondo político
Las protestas, impulsadas por sectores cercanos a Evo Morales, buscan presionar por su candidatura presidencial. El conflicto escaló desde el 1 de junio, con episodios previos de violencia en Cochabamba y bloqueos a ambulancias.
El país espera una salida
La crisis afecta la movilidad, economía y seguridad ciudadana. El Gobierno anunció operativos de desbloqueo, pero la tensión persiste en regiones clave. La eficacia de las medidas dependerá de su ejecución en un escenario polarizado.