Arce acusa a Evo Morales de declarar la guerra a Bolivia
El presidente responsabiliza a Morales por los violentos bloqueos en Potosí. Los incidentes dejaron más de 30 heridos y afectaron cinco departamentos. Arce advirtió que no habrá impunidad para los responsables.
«Una de las jornadas más violentas de la historia reciente»
El presidente Luis Arce calificó los hechos del martes en Llallagua (Potosí) como «una de las jornadas más violentas y amargas de Bolivia». Según el mandatario, los seguidores de Evo Morales agredieron a personal médico, destruyeron una ambulancia, saquearon comunidades y atacaron a periodistas y policías.
Repercusión ciudadana
Los bloqueos, que cumplen diez días, han paralizado el tránsito en cinco departamentos y afectado el abastecimiento de mercados, especialmente en occidente. Arce denunció que Morales «festejó los desmanes» en un audio donde hablaba de «batalla final», sin aclarar a qué se refería.
Antecedentes: Un conflicto con raíces políticas
La crisis surge en un contexto de tensiones por la posible candidatura presidencial de Morales, pese a una sentencia constitucional que se lo impide. El Gobierno aún no ejecuta la orden de aprehensión contra el exmandatario, investigado por trata de personas y otros delitos relacionados con los bloqueos.
Sin impunidad, pero sin soluciones inmediatas
Arce aseguró que «no habrá impunidad» para los responsables de los actos violentos. Sin embargo, las rutas siguen bloqueadas y el Gobierno no ha logrado restablecer el orden, dejando a sectores productivos y ciudadanos en medio del conflicto.