Transportistas logran acuerdo con YPFB para abastecimiento de combustible

YPFB suspenderá el DS 5400 y garantizará combustible al transporte público tras reunión con el Ministerio de Hidrocarburos, aunque bloqueos evistas persisten.
unitel.bo

Transportistas logran acuerdo con YPFB para abastecimiento de combustible

YPFB suspenderá el DS 5400 y garantizará combustible al transporte público. El acuerdo se alcanzó tras una reunión con el Ministerio de Hidrocarburos. Los bloqueos de grupos evistas afectan el suministro y movilidad en varias regiones.

«Combustible asegurado y norma congelada»

Bismark Daza, dirigente del transporte federado, confirmó que YPFB abastecerá combustible «conforme a disponibilidad de divisas» y gestionará el paso de cisternas en zonas bloqueadas. Además, se suspendió temporalmente el Decreto Supremo 5400, que limitaba la venta de carburante subsidiado a vehículos con GNV. «Hasta consensuar con todo el transporte boliviano», explicó Daza.

Impacto en el sector financiero

La ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) gestionará refinanciamientos y reprogramaciones de créditos para transportistas afectados por los bloqueos. Los evistas han paralizado rutas claves como La Paz-Santa Cruz, donde los buses tardan hasta 40 horas en completar el trayecto.

Un decreto en la mira

El DS 5400, emitido el 23 de mayo, exigía a vehículos con GNV pagar combustible líquido a precio internacional tras superar un monto límite. La norma generó rechazo en el transporte público, que la consideraba «perjudicial para sus actividades lícitas».

Bloqueos que ahogan la economía

Las protestas evistas han paralizado al menos 150 empresas en el Parque Santivañez y afectado la producción avícola en Cochabamba por falta de insumos. En La Paz, ciudadanos hacen filas de cuatro horas para comprar pollo, racionado a una unidad por persona.

Un respiro condicionado

Los acuerdos dependen de que YPFB logre distribuir combustible pese a los bloqueos. Mientras las protestas continúen, el abastecimiento y la reactivación económica seguirán en riesgo.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título