Abogados de Kilmar Abrego García piden su liberación antes del juicio
Los defensores alegan que no representa peligro ni riesgo de fuga. El caso del salvadoreño, deportado ilegalmente en marzo y acusado de tráfico de personas, refleja los polémicos métodos de deportación masiva de Trump.
«Una negación prolongada del debido proceso»
Cuatro defensores públicos de Kilmar Abrego García presentaron un escrito de 20 páginas ante la jueza federal Sarah Holmes en Nashville, Tennessee. Solicitan su liberación mientras espera el juicio por dos delitos federales: transporte de inmigrantes indocumentados y conspiración. La audiencia está fijada para el viernes 13 de junio.
Los argumentos de la defensa
Los abogados rechazan que Abrego García sea miembro de la MS-13 o un peligro público, como alega la fiscalía. «Niega categóricamente las acusaciones infundadas sobre su afiliación a pandillas», señalan, aunque evitan abordar las acusaciones no formalizadas de homicidio y pornografía infantil.
La postura del gobierno
La fiscalía insiste en mantenerlo detenido, alegando su presunta participación en una red de tráfico de personas durante nueve años. Según pruebas, en 2022 transportó a nueve hombres hispanos en su vehículo por la autopista I-40 en Tennessee.
Deportado y devuelto: un vaivén legal
Abrego García llegó a EE.UU. en 2012 y solicitó asilo en 2019. Un juez de inmigración prohibió su deportación a El Salvador por riesgo de violencia pandilleril, pero en marzo de 2025 fue expulsado ilegalmente durante la campaña de deportaciones masivas de Trump. Tras presiones judiciales, fue repatriado la semana pasada para enfrentar los cargos.
Un caso que trasciende lo legal
El caso simboliza los fallos recurrentes de Trump contra garantías procesales en deportaciones. Incluso si es condenado, sus abogados argumentan que ahora tiene más bases para evitar una futura deportación a El Salvador. La jueza Holmes decidirá si permanece detenido o bajo otra medida cautelar.