Miembros de Fulbright renuncian por politización de Trump

12 integrantes del consejo Fulbright dimiten tras acusar al Gobierno de interferir en las becas académicas para el curso 2025-2026.
POLITICO

Miembros del programa Fulbright renuncian por presunta politización de Trump

12 integrantes del consejo dimiten tras acusar al Gobierno de interferir en las becas. La protesta se produce después de que el Departamento de Estado anulara selecciones académicas para el curso 2025-2026. El programa otorga 8.000 becas anuales.

«No legitimaremos acciones que consideramos ilegales»

El consejo designado por Joe Biden anunció su renuncia «masiva» en un memorándum publicado este miércoles. Acusan a la Administración Trump de «usurpar» su autoridad al rechazar becas para candidatos en áreas como biología, ingeniería o historia. «Daña la integridad del programa y la credibilidad de EE.UU.», afirmaron.

Repercusión en la comunidad académica

La senadora Jeanne Shaheen (demócrata) lamentó que la dimisión afectará «la investigación independiente que hizo de EE.UU. un líder». Según el Departamento de Estado, 44 exbecarios llegaron a ser jefes de Estado y 62 ganaron el Nobel.

Un legado de 80 años en peligro

El programa Fulbright se creó en 1946 para fomentar el entendimiento internacional mediante intercambios académicos. Por ley, el consejo tiene la última palabra en la selección de becarios, pero los miembros denuncian que el Gobierno ignora sus reclamos escritos.

Grietas en la educación superior

La renuncia ocurre en un contexto de tensiones entre la Casa Blanca y universidades. Recientemente, un tribunal frenó un intento de prohibir a estudiantes extranjeros asistir a Harvard, otra medida criticada por su tinte político.

Un programa con futuro incierto

La salida del consejo plantea dudas sobre la continuidad del Fulbright sin filtros ideológicos. Solo queda un miembro en el órgano, según la web del Departamento de Estado.

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)