31% de latinoamericanos en riesgo socioeconómico según PNUD

Un informe del PNUD revela que el 31% de la población en América Latina vive en vulnerabilidad socioeconómica, expuesta a crisis climáticas, tecnológicas y sanitarias.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

PNUD alerta que el 31% de latinoamericanos vive en vulnerabilidad socioeconómica

El informe «Bajo presión» revela que 1 de cada 3 personas en la región podría retroceder en desarrollo humano ante crisis. El PNUD advierte que estos grupos no son pobres, pero carecen de protección frente a shocks climáticos, sanitarios o tecnológicos. El dato se publicó hoy en un análisis regional con proyecciones para 2025-2030.

«Ascender es posible, pero también volver a caer»

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) identificó tres amenazas interconectadas que amplifican la fragilidad en América Latina y el Caribe (ALC): transformación tecnológica desigual, fragmentación social y desastres climáticos. «Basta una crisis moderada para revertir décadas de progreso», señala el documento.

Detalles del diagnóstico

La directora regional del PNUD, Michelle Muschett, subrayó que los eventos meteorológicos extremos se duplicaron, agravando sequías e incendios. Además, la desconfianza en instituciones dificulta resolver desafíos colectivos. «La resiliencia debe ser el eje de un nuevo modelo de desarrollo», afirmó.

Un marco para resistir y transformar

La propuesta del PNUD se basa en tres pilares: protección social adaptativa, instituciones flexibles e infraestructura climáticamente resiliente. «Invertir en estas áreas protege los logros alcanzados», explicó Muschett. El enfoque prioriza a los grupos vulnerables, aunque no estén en pobreza extrema.

Logros frágiles en un mundo inestable

ALC avanzó en desarrollo humano durante las últimas décadas, pero la volatilidad económica y las crisis superpuestas (como la pandemia) han expuesto debilidades estructurales. El 31% en «zona gris» refleja esta fragilidad, según datos recopilados hasta 2024.

Un llamado a la acción colectiva

El PNUD insta a gobiernos y actores sociales a implementar soluciones integrales ante riesgos interrelacionados. El informe concluye que la resiliencia individual no basta y que se requieren sistemas coordinados para evitar retrocesos en calidad de vida.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.