Familias paceñas madrugan por escasez de pollo en mercados

La falta de carne de pollo en La Paz y El Alto obliga a familias a hacer filas desde las 3:00 AM, con precios al alza y reclamos a las autoridades.
unitel.bo

Familias paceñas madrugan ante escasez de pollo en mercados

La falta de carne de pollo obliga a ciudadanos a hacer filas desde las 3:00 AM. La situación se agrava en La Paz y El Alto, con precios al alza y reclamos a las autoridades. Comerciantes atribuyen el problema a la falta de combustible, mientras el Gobierno señala los bloqueos de sectores evistas.

«Ya no llega pollo»: desabastecimiento y tensión

En mercados como la plaza Garita de Lima, las familias reportan que el producto «nunca llega», según testimonios recogidos por UNITEL. Una mujer mayor relató: «Desde las tres de la mañana estamos esperando». Otros compradores denunciaron incrementos en el precio, afectando a hogares con presupuestos reducidos. Una madre de siete hijos destacó la dificultad para alimentar a su familia.

Disputa por las causas

Mientras las comerciantes culpan a la escasez de combustible, el Gobierno responsabiliza a los bloqueos en rutas por parte de grupos evistas. Durante un operativo de control de precios en Garita de Lima, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, fue increpado por comerciantes y ciudadanos.

Un problema que se cocina a fuego lento

La crisis se enmarca en protestas sociales que cumplen diez días, con bloqueos en cinco departamentos. La distribución de alimentos se ha visto interrumpida recurrentemente en los últimos años por conflictos similares, aunque esta es la primera vez que el pollo se ve tan afectado.

El plato fuerte: incertidumbre cotidiana

La situación expone la vulnerabilidad de las familias paceñas ante crisis de abastecimiento. Sin consenso sobre las causas ni soluciones inmediatas, el acceso a alimentos básicos depende de factores externos, desde combustibles hasta protestas. La presión sobre las autoridades aumenta mientras persistan las filas en los mercados.

TED-Chuquisaca reconstruirá edificio con indemnización de 8,1 millones

El TED-Chuquisaca inicia la reconstrucción de su edificio con una indemnización de 8,1 millones de bolivianos cubierta por Fortaleza
Edificio quemado durante los conflictos de 2019 Información de autor no disponible / Correo del Sur

Dirigente critica a Arce por dejar erario vacío en el Bicentenario

Marcelino Flores, líder de trabajadores independientes, acusa al presidente Luis Arce de ignorar la crisis económica y dejar el
Dirigente nacional de trabajadores por cuenta propia, Marcelino Flores. El Potosí / Radio Líder de Potosí / Erbol

Tuto Quiroga promete convertir El Alto en Zona Franca Industrial

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga cierra su campaña en El Alto con promesas de desarrollo industrial y reconciliación
Tuto Quiroga encabezó inédita concentración en la ciudad de El Alto. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trío Apolo estrena obra sinfónica por Bicentenario de Bolivia

El Trío Apolo y la Orquesta de Cámara estrenaron ‘Luz del Alba’, una fusión de instrumentos andinos y clásicos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura

Transportistas tarijeños exigen reparación de carretera Canaletas–Entre Ríos

El sindicato de transportistas de Tarija denuncia el mal estado de la carretera Canaletas–Entre Ríos y exige reparaciones urgentes
Así está el tramo Canaletas-Entre Ríos. Foto/captura video Enfoque Regional RTV. Información de autor no disponible / Enfoque Regional RTV

Megan Maxwell publica ‘Nuestro largo adiós’, novela romántica

La autora presenta una historia de amor con segundas oportunidades ambientada en Ibiza y Santorini, combinando drama y romanticismo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Cultura

Santa Cruz celebra el 52º aniversario del hip hop con arte urbano

Artistas y colectivos autogestionados reunieron a 200 participantes en el cuarto anillo cruceño para celebrar el hip hop con
Cultura hip hop en el cuarto anillo, por el viaducto de la av. Virgen de Cotoca Información de autor no disponible / EL DEBER

Del Castillo propone eliminar la reelección presidencial en Bolivia

El candidato del MAS plantea modificar la Constitución para prohibir la reelección indefinida, basándose en el principio aimara del
Eduardo del Castillo, candidato presidencial por MAS-IPSP. RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Exministro boliviano en España reclama justicia imparcial para su retorno

Hugo Carvajal, exministro boliviano exiliado en España, denuncia persecución judicial del MAS y reclama reformas para garantizar un retorno
Hugo Carvajal, diputado tarijeño y exministro de Estado. Tomado de internet / Periodismo Que Cuenta

Arzobispo de Santa Cruz rechaza voto nulo y llama a votar con responsabilidad

Monseñor René Leigue insta a ejercer el sufragio en libertad y critica las posturas de indiferencia ante las elecciones
Monseñor René Leigue. Foto/captura Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro Novillo defiende nacionalización del gas en Bolivia

El ministro boliviano Edmundo Novillo atribuye el subregistro de reservas de gas a transnacionales y defiende la nacionalización como
Edmundo Novillo, ministro de Defensa. Foto/captura BTV Información de autor no disponible / BTV

Alza en precios de alimentos básicos afecta a familias vulnerables

La Defensoría del Pueblo reporta incrementos de hasta 169% en 11 alimentos básicos, atribuidos a especulación, baja producción y
Imagen ilustrativa tomada de internet Información de autor no disponible / DEFENSORÍA DEL PUEBLO