EEUU y China acuerdan reducir tensiones comerciales

Ambas potencias ratifican un pacto para flexibilizar controles tecnológicos a cambio de minerales críticos, aunque expertos lo consideran un "parche temporal".
POLITICO

EEUU y China acuerdan marco para reducir tensiones comerciales

Ambas potencias ratifican pacto de mayo pero persisten desequilibrios. El acuerdo preliminar incluye flexibilizar controles tecnológicos estadounidenses a cambio de minerales críticos chinos. Negociadores advierten que es un «parche temporal» en una disputa estratégica.

«Parche temporal» en una guerra de desgaste

EEUU y China anunciaron en Londres un marco para implementar el acuerdo de Ginebra del 12 de mayo, que buscaba frenar la escalada arancelaria. «Es como decidir dejar de golpearse, otra vez», señaló Emily Kilcrease, exfuncionaria de la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR).

Concesiones asimétricas

Washington ofrecerá alivio en controles de exportación de tecnología sensible y reanudará visas estudiantiles. Pekín solo reitera su compromiso de mayo: levantar el bloqueo a minerales críticos, donde controla el 70% de la producción global (USGS, 2024). «China puede cerrar el grifo cuando quiera», advirtió Derek Scissors del American Enterprise Institute.

La carta china

Los 11 minerales restringidos por China desde diciembre —como antimonio (municiones) y germanio (visión nocturna)— son claves para la seguridad nacional estadounidense. EEUU intenta desarrollar su producción, pero «va décadas por detrás» en infraestructura, según expertos.

Jaque al tablero comercial

La administración Trump ha usado controles tecnológicos como arma estratégica, incluso ampliándolos a chips de bajo rendimiento. Kilcrease alerta que al negociarlos, «EEUU abrió la puerta a que China cuestione todas sus restricciones históricas». Mientras, empresarios presionan por mayor acceso al mercado chino.

Diplomacia de titulares

Pekín calificó el pacto como «práctica internacional común» en redes sociales, mientras Xinhua tachaba de «hype» las críticas. Trump insiste en reunirse con Xi Jinping, «única forma de lograr un acuerdo estable» según Scissors. Analistas coinciden: sin cumbre, cualquier pacto será frágil.

Guerra fría tecnológica

La disputa viene de la primera administración Trump, cuando EEUU empezó a usar controles de exportación como palanca geopolítica. China respondió con su monopolio en minerales estratégicos. El actual marco no resuelve esta pugna estructural, según expertos.

Armisticio con fecha de caducidad

El acuerdo compra tiempo pero no altera la dinámica de rivalidad tecnológica. Con China controlando la cadena de suministro crítica y EEUU protegiendo su ventaja en semiconductores, analistas prevén nuevas tensiones antes de 2026.

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO