EEUU y China acuerdan reducir tensiones comerciales

Ambas potencias ratifican un pacto para flexibilizar controles tecnológicos a cambio de minerales críticos, aunque expertos lo consideran un "parche temporal".
POLITICO

EEUU y China acuerdan marco para reducir tensiones comerciales

Ambas potencias ratifican pacto de mayo pero persisten desequilibrios. El acuerdo preliminar incluye flexibilizar controles tecnológicos estadounidenses a cambio de minerales críticos chinos. Negociadores advierten que es un «parche temporal» en una disputa estratégica.

«Parche temporal» en una guerra de desgaste

EEUU y China anunciaron en Londres un marco para implementar el acuerdo de Ginebra del 12 de mayo, que buscaba frenar la escalada arancelaria. «Es como decidir dejar de golpearse, otra vez», señaló Emily Kilcrease, exfuncionaria de la Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR).

Concesiones asimétricas

Washington ofrecerá alivio en controles de exportación de tecnología sensible y reanudará visas estudiantiles. Pekín solo reitera su compromiso de mayo: levantar el bloqueo a minerales críticos, donde controla el 70% de la producción global (USGS, 2024). «China puede cerrar el grifo cuando quiera», advirtió Derek Scissors del American Enterprise Institute.

La carta china

Los 11 minerales restringidos por China desde diciembre —como antimonio (municiones) y germanio (visión nocturna)— son claves para la seguridad nacional estadounidense. EEUU intenta desarrollar su producción, pero «va décadas por detrás» en infraestructura, según expertos.

Jaque al tablero comercial

La administración Trump ha usado controles tecnológicos como arma estratégica, incluso ampliándolos a chips de bajo rendimiento. Kilcrease alerta que al negociarlos, «EEUU abrió la puerta a que China cuestione todas sus restricciones históricas». Mientras, empresarios presionan por mayor acceso al mercado chino.

Diplomacia de titulares

Pekín calificó el pacto como «práctica internacional común» en redes sociales, mientras Xinhua tachaba de «hype» las críticas. Trump insiste en reunirse con Xi Jinping, «única forma de lograr un acuerdo estable» según Scissors. Analistas coinciden: sin cumbre, cualquier pacto será frágil.

Guerra fría tecnológica

La disputa viene de la primera administración Trump, cuando EEUU empezó a usar controles de exportación como palanca geopolítica. China respondió con su monopolio en minerales estratégicos. El actual marco no resuelve esta pugna estructural, según expertos.

Armisticio con fecha de caducidad

El acuerdo compra tiempo pero no altera la dinámica de rivalidad tecnológica. Con China controlando la cadena de suministro crítica y EEUU protegiendo su ventaja en semiconductores, analistas prevén nuevas tensiones antes de 2026.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.