Crisis en gastronomía cochabambina: 2 restaurantes cierran diariamente

El sector gastronómico de Cochabamba registra un cierre diario de dos restaurantes debido a bloqueos y alza de precios, con 30.000 empleos en riesgo y pérdidas millonarias.
El Deber

Cochabamba pierde dos restaurantes diarios por bloqueos y alza de precios

El sector gastronómico registra una caída del 50% en ventas y 30.000 empleos en riesgo. La crisis, agravada por el aislamiento logístico y el encarecimiento de insumos, afecta a 17.680 unidades productivas. Los empresarios alertan del colapso inminente.

«La llajwa ya no alcanza para salvar los negocios»

La Cámara Gastronómica de Cochabamba confirma que el 40% de los establecimientos enfrenta problemas graves, y el 20% ha cerrado definitivamente. Denisse Dalence, presidenta de ASERAC, atribuye la crisis al «encarecimiento diario de los alimentos por los bloqueos». Ejemplo claro: el quintal de arroz pasó de Bs 280 a Bs 580 en un año.

Estrategias desesperadas

Restaurantes como Misk’isitu redujeron menús y días de operación. Nelva Quiroz, su dueña, subió el precio del caldito de kawi de Bs 22 a Bs 30, pero «las ventas cayeron a la mitad». Marco Zurita, de La Casa del Silpancho, aumentó su plato estrella de Bs 17 a Bs 22 ante el alza de la carne molida (de Bs 45 a Bs 55).

Impacto económico regional

La FEPC reporta pérdidas de Bs 1.137 millones en 2025 por 286 bloqueos. Juan Pablo Demeure, su presidente, advierte: «Cada día de cerco paraliza el 70% del Parque Industrial Santiváñez», afectando 3.500 empleos y exportaciones por $us 10,5 millones diarios. Sectores como el lácteo (150.000 litros no entregados) y avícola (4,8 millones de pollos varados) también colapsan.

Cuando los pinchos ya no pinchan

Carlos Arrosqueta, de Rapi Giba, resume la realidad: «La carne es una barbaridad». Sus pinchos subieron de Bs 9 a Bs 12, pero con menos ventas. La FEPC alerta que 68.155 trabajadores de comercio, industria y servicios están en riesgo por la interrupción logística.

Una capital creativa en terapia intensiva

Cochabamba, designada Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO en 2017, enfrenta su peor crisis. Los bloqueos acumulados desde enero ahogan el abastecimiento y encarecen insumos clave como aceite (+25%) o pollo (+20%).

Resistir es el único menú disponible

La industria cochabambina lucha por sobrevivir con medidas drásticas, pero la sostenibilidad depende de levantar los cercos. La FEPC exige «garantías mínimas de operación» para evitar el quiebre definitivo del aparato productivo.

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.