Bolivia registra el crecimiento económico más bajo de la región en 2024
El Banco Mundial sitúa al país como el de peor desempeño en la región. Según datos oficiales, la inflación alcanzó niveles récord y la deuda pública supera los 43.000 millones de dólares. Los indicadores reflejan una crisis económica persistente.
«Un año de récords negativos»
En 2024, Bolivia tuvo el segundo crecimiento más bajo desde 2011, según informes oficiales. El Índice de Libertad Económica lo ubicó en el puesto 30 de 32 países americanos. «La inflación de alimentos fue la más alta en 16 años», destacan los reportes. Fitch Ratings rebajó su calificación a la más baja en dos décadas.
Deuda y reservas en números rojos
La deuda pública alcanzó 43.173 millones de dólares, con una deuda per cápita de 3.816 dólares. Las reservas de oro cayeron un 48%, mientras que el 100% del oro refinado fue vendido. La balanza comercial y el desabastecimiento de carburantes agravan el escenario.
Contrabando y desaceleración
El contrabando comisado en 2024 incluyó solo 7% de ropa usada y alimentos. Paralelamente, el Riesgo País marcó su mayor índice en 2025. «Bolivia es la tercera economía más inflacionaria de Latinoamérica», confirman los datos.
Cuatro décadas de presión inflacionaria
A marzo de 2025, Bolivia registró la inflación más alta en 40 años. La evolución interanual (1960-2025) muestra un deterioro progresivo. Las metas macroeconómicas no se cumplieron, según análisis independientes.
Un panorama que exige ajustes
Los indicadores reflejan desafíos estructurales en gestión fiscal y productividad. La combinación de bajo crecimiento, alta inflación y deuda limitan las opciones de recuperación a corto plazo.