Bloqueos en Cochabamba ponen en riesgo un millón de pollos
Un millón de aves podrían morir por falta de alimento y medicamentos. Los bloqueos en rutas de Santibáñez y Pocona impiden el transporte de insumos. Veterinarios y productores declaran emergencia y exigen acción inmediata del Gobierno.
«Emergencia avícola: pollos mueren por inanición»
Elizabeth Castellón, presidenta del Colegio Médico de Veterinarios de Cochabamba, alertó que 250.000 pollos ya están muriendo y otros 750.000 corren peligro. «Si no se liberan las vías, sacrificaremos 250.000 aves en Santibáñez y 500.000 no podrán ser despachados en Pocona», declaró. La falta de gas, alimento y atención veterinaria agrava la crisis.
Cadena de suministro colapsada
Los animales llevan más de 50 días sin recibir insumos básicos. Los bloqueos impiden el ingreso de medicamentos y el retiro de veterinarios atrapados. Castellón pidió intervención urgente al Gobierno nacional y autoridades regionales para evitar «una catástrofe productiva y sanitaria».
Antecedentes: bloqueos que asfixian al sector
Los cortes en Cochabamba afectan desde hace días a múltiples sectores. La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) ya denunció la ruptura de la cadena de abastecimiento de carne. La crisis avícola refleja la dependencia del transporte terrestre para insumos esenciales.
Un desenlace que depende de las vías
La supervivencia del millón de pollos y la reactivación del sector avícola dependen de la liberación inmediata de las rutas. Sin solución, las pérdidas económicas y sanitarias escalarían, afectando a productores y consumidores.