Policía recupera 163 quintales de arroz robados en estafa en Santa Cruz
Las autoridades interceptaron el producto en el mercado Abasto. El engaño ocurrió en mayo, pero se confirmó este martes. La víctima denunció que una red estafó a su familia con 1.200 quintales mediante contactos falsos en redes sociales.
«El arroz viajó de Montero a Santa Cruz bajo un timo»
La Policía y la Fiscalía de Montero recuperaron 163 quintales de arroz que fueron desviados ilegalmente tras una estafa. El producto iba dirigido a una comerciante, pero camiones lo llevaron al mercado Abasto en Santa Cruz. La víctima pagó por 600 quintales que nunca recibió, según la denuncia.
Una red que opera desde la cárcel
Las autoridades sospechan que la estafa fue ejecutada por una organización criminal, posiblemente desde la cárcel de Palmasola. La víctima reveló que sus hermanos también fueron engañados, sumando 1.200 quintales de arroz robados en total. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) intervino en el operativo.
De las redes sociales al delito
El modus operandi incluyó contactos falsos en redes sociales que ofrecieron la venta del arroz. La transacción se concretó en mayo, pero el desvío se descubrió este martes. Las autoridades investigan si hay más víctimas vinculadas a este esquema.
Granos con un destino equivocado
El arroz recuperado forma parte de un cargamento mayor que debía llegar a la comerciante. Los camiones cambiaron su ruta original, según las pesquisas. La Fiscalía no descarta imputar a más involucrados conforme avance la investigación.
Un negocio que no llegó a puerto
La estafa afecta directamente a pequeños comerciantes que dependen de estos suministros. Casos similares han expuesto la vulnerabilidad en transacciones informales de granos, donde las redes sociales son usadas como trampa.
Quedan cabos por atar
El operativo confirmó el alcance del delito, pero persisten dudas sobre la red detrás del mismo. La eficacia de las pesquisas determinará si se logra desarticular por completo esta organización.