Instantáneas: el proyecto que desafió la hiperinflación y marcó el inicio del periodismo digital en Bolivia.

Decubre cómo surgió "Instantáneas", pionero del periodismo digital en Bolivia, en el contexto histórico de la crisis económica boliviana entre 1982-1985 y el impacto del Decreto Supremo 21060.
Instantáneas
Instantáneas económicas internacionales en los 90's.
Instantáneas económicas internacionales en los 90's.

Este artículo inicia remontándose al periodo 1982-1985, durante la crisis de la Unidad Democrática y Popular (UDP), un periodo complejo en la historia política, social y económica de Bolivia.

Contexto de la Unidad Democrática y Popular y la crisis

La UDP fue una coalición liderada por Hernán Siles Zuazo, conformada por partidos como el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), el Partido Comunista de Bolivia (PCB), entre otros. Esta coalición ganó las elecciones generales de 1980 con Hernán Siles Zuazo como presidente y Jaime Paz Zamora como vicepresidente. Sin embargo, un golpe militar encabezado por Luis García Meza impidió su posesión, instaurando un régimen militar. Recién en octubre de 1982, tras el colapso del régimen militar y fuertes presiones sociales e internacionales, la UDP pudo asumir el poder.[1]

Durante este periodo, Bolivia vivió una de las peores hiperinflaciones de América Latina. Entre 1982 y 1985, la inflación alcanzó niveles extremos, superando el 20.000 % anual.[2]

Ante esta situación, el descontento popular se tradujo en constantes huelgas, marchas y bloqueos organizados por la Central Obrera Boliviana (COB) y otros sectores. La capacidad del gobierno para mantener el orden se vio seriamente debilitada.[1]

Siles Zuazo decidió acortar su mandato. Aunque intentó mantenerse hasta 1985, finalmente se adelantaron las elecciones y se facilitó una transición pacífica.[1]

La crisis de la UDP pavimentó el camino para un cambio radical en el modelo económico de Bolivia. En 1985 asumió la presidencia Víctor Paz Estenssoro con un plan de estabilización conocido como el Decreto Supremo 21060, que introdujo importantes reformas.[3]

Principales medidas del Decreto Supremo 21060

El Decreto Supremo Nº 21060, promulgado el 29 de agosto de 1985 por el presidente Víctor Paz Estenssoro, implementó una serie de reformas estructurales con el objetivo de estabilizar la economía boliviana afectada por la hiperinflación.[3]

Entre sus principales medidas se destacan:

  • Tipo de cambio único y flexible: régimen de tipo de cambio real y flexible del peso boliviano respecto al dólar estadounidense.
  • Liberalización del comercio exterior: eliminación de restricciones a importaciones y exportaciones.
  • Reducción del déficit fiscal: congelamiento de salarios, eliminación de subsidios y aumento de precios.
  • Reestructuración del sector público: cierre o privatización de empresas estatales ineficientes.
  • Reformas laborales: flexibilización del mercado laboral, lo cual generó críticas por el impacto en los derechos laborales.[3]

El decreto logró frenar la hiperinflación en un corto periodo, estabilizando la economía boliviana, aunque también tuvo efectos sociales significativos.[3]

¿Cómo surgió Instantáneas?

Ante esta nueva estructura económica generada por el Decreto Supremo 21060 y la estabilización de la economía, en 1985 Wáskar Montenegro Céspedes impulsó la creación de una revista impresa dedicada exclusivamente a temas económicos: Instantáneas Económicas.[4]

Esta revista tenía circulación limitada, distribuida únicamente en sectores económicos, ofreciendo artículos de análisis del contexto económico para brindar información actualizada, resumida y objetiva sobre la situación del país.[4]

Contaba con financiamiento del entonces Banco Boliviano Americano (BBA), y su publicación era mensual.[4]

Esta primera etapa duró hasta 1986, cuando Wáskar Montenegro debió cumplir funciones laborales en el exterior, retornando a Bolivia en 1990. Ese año retomó la publicación bajo el nombre de Instantáneas Económicas Internacionales en su segunda etapa. Sin embargo, su visión de lograr una distribución masiva no se concretó por falta de financiamiento.[4]

En 1999, Montenegro insistió en su proyecto, esta vez diversificando las temáticas hacia lo político, social y de opinión. Intentó su difusión por internet, a pesar de las limitaciones del acceso dial-up, costoso y poco extendido. Con esfuerzo, organizó el primer boletín informativo que circulaba en Bolivia por internet, denominado simplemente Instantáneas. Siempre tuvo una visión clara de crear un periódico o revista digital con artículos de alta calidad.[4]

Este proyecto se mantuvo hasta 2001, alcanzando 92 publicaciones, entre impresas y digitales, en ocho años. Wáskar Montenegro tuvo que abandonar el proyecto por motivos de salud, falleciendo el 9 de diciembre de 2003.[4]

A pesar de los obstáculos, Montenegro fue un visionario que convirtió a Instantáneas en la primera versión de un periódico digital en Bolivia. Desde septiembre de 2024, nuestro equipo de trabajo, como homenaje póstumo al creador, ha decidido dar continuidad a esta idea, innovando con las herramientas tecnológicas actuales.

Referencias:

[1] https://www.educa.com.bo/caminos-de-democracia/segundo-gobierno-siles-zuazo-la-udp-1982-1985

[2] https://www.eldia.com.bo/2024-04-25/opinion/tribuna/la-hiperinflacion-de-los-anos-80-y-la-que-se-nos

[3] https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-21060.html

[4] Portal oficial de Instantáneas (Homenaje a Wáskar Montenegro Céspedes)

Acusan a Starmer de mentir sobre el embajador británico vinculado a Epstein

La oposición acusa a Keir Starmer de ocultar información sobre el exembajador Peter Mandelson y su vínculo con Jeffrey
Donald Trump y Peter Mandelson en la Oficina Oval en mayo de 2025. / Reuters/AFP / Clarín

Fiscal de Utah acusa de homicidio agravado a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El fiscal Jeff Gray presenta cargos de homicidio agravado capital contra Tyler Robinson por el asesinato del activista conservador
Tyler Robinson tras su detención. Está acusado de homicidio agravado. / EFE / EFE y AP

Egipto e Israel acuerdan gasoducto para aliviar crisis energética

Acuerdo energético entre Egipto e Israel para suministrar 600 millones de pies cúbicos diarios de gas mediante el gasoducto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

diputado cuéllar pide arraigo contra arce para evitar su salida del país

Diputado del MAS solicita arraigo contra presidente Luis Arce para evitar que abandone el país, basándose en la Ley
el diputado del mas rolando cuéllar en la fiscalía general, en sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

España eleva el tono contra Israel por ofensiva en Gaza y palabras de canciller

España convoca a diplomática israelí y anuncia que condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la no inclusión de
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, critica la ofensiva de Israel en Gaza. / EFE / Clarín

aprehenden a un hombre por provocar incendios en ascensión de guarayos

Vecinos detuvieron a un hombre por provocar incendios en Ascensión de Guarayos, mientras el COEM declara estado de emergencia
el aprehendido aguarda su comparecencia ante el juez en la carceleta de ascensión de guarayos / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fábricas de EE.UU. se estancan mientras el consumo mantiene el crecimiento

La producción industrial de EEUU crece levemente un 0,1% en agosto mientras las ventas minoristas se disparan un 0,6%,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa de fraude a Tuto y amenaza con salir a defender el voto

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara anuncia movilizaciones ante posible fraude electoral en el balotaje boliviano.
El candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara. / Archivo / Diario Correo del Sur

putin agradece a delegaciones extranjeras por participar en ejercicios zapad-2025

Putin reconoce en Nizhny Novgorod la colaboración extranjera en las maniobras militares conjuntas Zapad-2025.
vladimir putin durante su visita al campo de entrenamiento / Información de autor no disponible / clarín

Concejo Municipal de Santa Cruz distingue a hijos ilustres en aniversario

El Concejo Municipal de Santa Cruz distingue a 19 personalidades e instituciones por sus aportes al municipio en el
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Abogado afirma que Arce acudió a la Fiscalía pero se abstuvo de declarar

El presidente boliviano Luis Arce se abstuvo de declarar en Fiscalía sobre la denuncia por abandono de mujer embarazada
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Redacción Digital

diputado pide a fiscalía aplicar ley de arraigo contra luis arce

Un diputado solicita a la Fiscalía que aplique la ley de arraigo al presidente Luis Arce y sus ministros
rolando cuellar, diputado masista. al fondo evo morales junto a luis arce y su entorno. / Información de autor no disponible / ERBOL