Trump enviará 9.000 migrantes a Guantánamo desde esta semana

La administración estadounidense trasladará a 9.000 migrantes indocumentados a la base naval de Guantánamo, incluyendo ciudadanos europeos, en una medida para liberar espacio en centros de detención.
POLITICO

Trump planea enviar a 9.000 migrantes a Guantánamo desde esta semana

La administración estadounidense vetará a los indocumentados para trasladarlos a la base naval. La medida busca liberar espacio en centros de detención dentro de EE.UU. y disuadir la migración irregular. Incluiría a ciudadanos europeos, generando tensiones diplomáticas.

«Un mensaje para horrorizar y disuadir»

Según documentos obtenidos por POLITICO, las transferencias podrían comenzar este miércoles, con al menos 9.000 migrantes evaluados. El plan, anunciado en enero por Donald Trump, pretende usar Guantánamo para albergar hasta 30.000 personas. «El objetivo es impactar y asustar», declaró un funcionario del Departamento de Estado anónimo.

Detalles operativos

Entre los candidatos a traslado hay 800 europeos (incluidos 100 rumanos y 170 rusos), lo que ha alarmado a diplomáticos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podría no notificar a los países afectados. Actualmente, 70 migrantes ya enfrentan condiciones «punitivas» en la base, según una demanda judicial.

Repercusión legal y logística

Una demanda de la ACLU argumenta que no existe un propósito legítimo para usar Guantánamo, salvo como herramienta de coerción. El coste ronda los 100.000 dólares diarios por detenido, según el senador Gary Peters. La base, con capacidad limitada, alojó a 178 migrantes en febrero antes de trasladarlos abruptamente.

De terroristas a migrantes

Guantánamo, símbolo de la lucha antiterrorista tras el 11-S, ha albergado desde 2025 a indocumentados sujetos a deportación. El Pentágono expresó preocupación por las limitaciones médicas y climáticas de la base, que EE.UU. alquila desde 1903.

Un giro temporal con efectos inciertos

El gobierno insiste en que los traslados son medidas provisionales, pero la estrategia enfrenta desafíos legales y operativos. Su impacto en la migración y las relaciones internacionales dependerá de la ejecución y duración real de las detenciones.

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible