Pobladores de San Julián desmantelan bloqueo y habilitan carretera

Vecinos y autoridades retiraron obstáculos en la carretera principal tras seis días de bloqueo, permitiendo el tránsito hacia Beni y Chiquitania.
El Deber

Pobladores de San Julián desmantelan bloqueo evista y habilitan carretera

Vecinos y autoridades usaron maquinaria municipal para retirar obstáculos tras seis días de paralización. La protesta, liderada por afines al MAS, exigía la renuncia de Arce y denunciaba el alza de precios. La vía a Beni y Chiquitania quedó temporalmente libre.

«La presión vecinal se impuso a la resistencia»

Tras días de bloqueo en la carretera principal, los residentes de San Julián actuaron con un tractor para despejar la vía, pese a la oposición inicial de los manifestantes. Estos se replegaron pero advirtieron que podrían retomar las protestas. «No habrá rutas alternas ni cuartos intermedios», había declarado un movilizado antes del desalojo.

División social y rechazo al bloqueo

La FEJUVE y otras federaciones locales rechazaron la medida por sus impactos económicos. Las autoridades solicitaron intervención policial, pero al no concretarse, optaron por una acción directa. Los manifestantes protestaban contra el Gobierno, el encarecimiento de la canasta familiar y la escasez de combustible.

Un alivio temporal para la región

La carretera a Beni y Chiquitania recuperó su circulación, aunque persiste la amenaza de nuevos bloqueos. El conflicto refleja la tensión política y social en la zona, agravada por la crisis económica.

Antecedentes: Protestas que ahogan la economía

Los bloqueos en San Julián profundizaron las dificultades logísticas y comerciales en una región ya afectada por la inflación y desabastecimiento. Protestas similares han marcado el escenario boliviano en los últimos meses, con sectores afines a Evo Morales presionando al Gobierno de Arce.

La calma no está garantizada

El restablecimiento del tránsito es frágil, dado el anuncio de posibles nuevas movilizaciones. La situación evidencia la polarización y los desafíos para estabilizar la conectividad y el abastecimiento en el oriente boliviano.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título