Jurista advierte que obstáculos en arbitrajes desincentivan inversión en Bolivia
Emma Fischer afirma que el Estado boliviano incumple laudos arbitrales. La experta chilena participó en Santa Cruz en un evento internacional sobre arbitraje. Criticó la lentitud judicial y la falta de garantías para ejecutar fallos.
«El arbitraje es un refugio ante sistemas judiciales colapsados»
La analista de Loopa Finance destacó que la pandemia aceleró la adopción del arbitraje en Latinoamérica, al demostrar que puede ser «ágil y accesible» con herramientas tecnológicas. Sin embargo, señaló que la crisis económica y la desconfianza institucional han convertido este mecanismo en una alternativa clave para empresas e inversionistas.
Los costos: una barrera para acceder a justicia
Fischer explicó que un proceso arbitral puede superar «cientos de miles de dólares», incluyendo honorarios, peritajes y logística. «Muchas empresas terminan resignando sus derechos por falta de liquidez», afirmó. Su firma ofrece financiamiento para casos entre 100.000 y 4 millones de dólares.
Bolivia: un caso preocupante
La jurista fue contundente: «Existen laudos contra el Estado boliviano, pero hay grandes obstáculos para su cumplimiento». Esto, según ella, crea un «clima de desconfianza jurídica» que aleja a los inversionistas extranjeros. «Si un país no respeta las reglas pactadas, el mensaje es claro: mejor mirar hacia otro lado».
Cuando la justicia local no alcanza
En Latinoamérica, los arbitrajes suelen surgir por incumplimientos contractuales, conflictos en energía o minería, y cambios regulatorios. Fischer mencionó que los sistemas judiciales locales son «lentos y vulnerables a corrupción», lo que empuja a empresas y Estados a buscar soluciones alternativas.
Un llamado a cumplir las reglas del juego
La advertencia de Fischer subraya un desafío clave para Bolivia: garantizar seguridad jurídica para atraer inversiones. Sin mencionar casos específicos, dejó claro que el incumplimiento de fallos arbitrales daña la reputación del país ante la comunidad internacional.