Obstáculos en arbitrajes desincentivan inversión en Bolivia

Jurista Emma Fischer advierte que el incumplimiento de laudos arbitrales por parte del Estado boliviano genera desconfianza en inversionistas extranjeros.
El Deber

Jurista advierte que obstáculos en arbitrajes desincentivan inversión en Bolivia

Emma Fischer afirma que el Estado boliviano incumple laudos arbitrales. La experta chilena participó en Santa Cruz en un evento internacional sobre arbitraje. Criticó la lentitud judicial y la falta de garantías para ejecutar fallos.

«El arbitraje es un refugio ante sistemas judiciales colapsados»

La analista de Loopa Finance destacó que la pandemia aceleró la adopción del arbitraje en Latinoamérica, al demostrar que puede ser «ágil y accesible» con herramientas tecnológicas. Sin embargo, señaló que la crisis económica y la desconfianza institucional han convertido este mecanismo en una alternativa clave para empresas e inversionistas.

Los costos: una barrera para acceder a justicia

Fischer explicó que un proceso arbitral puede superar «cientos de miles de dólares», incluyendo honorarios, peritajes y logística. «Muchas empresas terminan resignando sus derechos por falta de liquidez», afirmó. Su firma ofrece financiamiento para casos entre 100.000 y 4 millones de dólares.

Bolivia: un caso preocupante

La jurista fue contundente: «Existen laudos contra el Estado boliviano, pero hay grandes obstáculos para su cumplimiento». Esto, según ella, crea un «clima de desconfianza jurídica» que aleja a los inversionistas extranjeros. «Si un país no respeta las reglas pactadas, el mensaje es claro: mejor mirar hacia otro lado».

Cuando la justicia local no alcanza

En Latinoamérica, los arbitrajes suelen surgir por incumplimientos contractuales, conflictos en energía o minería, y cambios regulatorios. Fischer mencionó que los sistemas judiciales locales son «lentos y vulnerables a corrupción», lo que empuja a empresas y Estados a buscar soluciones alternativas.

Un llamado a cumplir las reglas del juego

La advertencia de Fischer subraya un desafío clave para Bolivia: garantizar seguridad jurídica para atraer inversiones. Sin mencionar casos específicos, dejó claro que el incumplimiento de fallos arbitrales daña la reputación del país ante la comunidad internacional.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI