Llallagua solicita militarización tras enfrentamientos violentos

El municipio de Llallagua exige intervención militar urgente tras choques entre civiles y bloqueadores, con dos heridos confirmados y uso de dinamita.
El Deber

Llallagua solicita militarización tras enfrentamientos entre civiles y bloqueadores

Dos heridos confirmados en choques entre pobladores y grupos afines a Evo Morales. El municipio exige intervención militar urgente en tres zonas ante el uso de dinamita y lanzas. La tensión escaló por bloqueos que duran nueve días.

«Defenderse como pueden»: el grito de auxilio de Llallagua

El municipio envió una carta al Regimiento RI 21 Illimani solicitando militarización inmediata en Llallagua, Catavi y Siglo XX. «La población teme saqueos y agresiones», advierte el documento, que describe enfrentamientos con dinamita, piedras y lanzas. La policía confirmó dos heridos, pero no hay respuesta oficial de las Fuerzas Armadas.

Acciones desesperadas y advertencias

La carta señala que, sin intervención estatal, la población actuará por cuenta propia, lo que podría derivar en más violencia. Los bloqueos, liderados por sectores evistas, impiden el paso de alimentos y combustible, generando desabastecimiento.

Un norte de Potosí al borde del colapso

El coronel Choque reportó siete bloqueos activos en Potosí, aunque afirma que la situación está «controlada». En Llallagua, uno de los focos más críticos, civiles intentaron despejar rutas ante la inacción policial, replicando acciones similares en Santa Cruz.

Raíces de la crisis

El conflicto surge por la pugna interna en el MAS y el rechazo a la inhabilitación de Evo Morales como candidato en 2025. Los bloqueos, iniciados hace nueve días, han tensionado regiones clave, con enfrentamientos esporádicos entre comunidades urbanas y rurales.

La sombra de una tragedia evitable

La escalada violenta en Llallagua depende ahora de la respuesta militar. Mientras las autoridades callan, el riesgo de confrontaciones masivas crece, con civiles atrapados entre la protesta política y el desabastecimiento.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.