Grupos armados mantienen toma ilegal de predio Santa Rita en Santa Cruz
Anapo denuncia riesgo para 4.000 hectáreas de cultivos y pérdidas de 7 millones de dólares. Ocurre desde el 5 de mayo en Guarayos, donde 80 encapuchados armados paralizan actividades agrícolas. La asociación exige intervención policial inmediata.
«Un mes sin Estado de derecho»
Jaime Hernández, gerente de la ANAPÓ, confirmó que el predio sigue ocupado por grupos irregulares pese a las medidas precautorias del INRA. «Los propietarios demostraron tenencia legal, pero los avasalladores insisten en adueñarse del terreno», declaró a UNITEL. Videos evidencian la entrada violenta con armas y encapuchados, dejando heridos y trabajadores amenazados.
Repercusión económica y social
La toma afecta 1.000 hectáreas de maíz y 3.000 de soya, cultivos clave para la campaña de invierno. Hernández alertó que las pérdidas superarían los 7 millones de dólares. Anapo reclama al Viceministerio de Régimen Interior y a la Policía que actúen para «restablecer la seguridad jurídica» prometida a los productores.
Antecedentes: Un blanco recurrente
Santa Rita ha sido objetivo constante de avasallamientos. Aunque el INRA emitió resoluciones que protegen la propiedad, los grupos irregulares alegan que el terreno está en proceso de saneamiento. Esto ocurre en un contexto donde los conflictos por tierras en Santa Cruz han escalado en los últimos años.
El reloj sigue corriendo
La inacción de las autoridades prolonga la crisis, con cultivos en riesgo y violencia latente. Anapo insiste en que la fuerza pública debe ejecutar el desalojo inmediato, tal como establecen las medidas precautorias. La resolución del conflicto marcará un precedente para la seguridad jurídica en el sector agrícola.