Fiscales del trópico se mantienen en bloqueos pese a orden de repliegue
Profesionales del Ministerio Público continúan trabajando sin protección policial. La decisión se tomó el 7 de junio en Cochabamba, donde grupos evistas mantienen cortes en carreteras. La Fiscalía admitió limitaciones en investigaciones por falta de apoyo operativo.
«Sin Policía, pero sin abandonar»
Osvaldo Tejerina, fiscal departamental de Cochabamba, confirmó que los fiscales decidieron «por cuenta propia» permanecer en la zona, pese al repliegue ordenado. «Algunas actividades investigativas están limitadas sin el brazo operativo», reconoció. Los bloqueos, liderados por simpatizantes del MAS, impiden el libre tránsito y afectan la seguridad.
Medidas improvisadas
Ante la ausencia policial, se recurre a gendarmes municipales para casos urgentes como levantamiento de cadáveres o delitos sexuales. Sin embargo, Tejerina admitió que esto «no es suficiente». Hasta ahora, 29 personas están con detención preventiva por agresiones con armas de fuego.
Traslado de casos críticos
Los procesos complejos se derivan a la ciudad de Cochabamba, donde fiscales trabajan «para cubrir la falta de actividad procesal» causada por los bloqueos. La Fiscalía exhortó a los movilizados a deponer actitudes de confrontación.
Bastión evista bajo tensión
La región del trópico cochabambino es históricamente un foco de apoyo al MAS. Los actuales bloqueos reflejan la polarización política persistente desde 2019, agravada por la ausencia de fuerzas de seguridad en zonas conflictivas.
Esperando que se normalice
La permanencia de los fiscales evita un vacío legal, pero su labor sigue condicionada por la inseguridad. El impacto real de los bloqueos dependerá de cuánto se prolonguen y si la Policía logra restablecer su presencia.