Concejal del MAS recupera libertad tras dirigir bloqueos violentos en Mairana
Gilberth Tapia, acusado de terrorismo y toma de rehenes, fue liberado por la justicia de La Paz. El edil del MAS lideró protestas en 2024 que dejaron 35 heridos, incluidos policías y periodistas. Su caso reactiva tensiones en los valles cruceños.
«Libertad bajo sospecha»
El concejal Gilberth Tapia Córdova fue visto en Mairana días después de su liberación, pese a estar suspendido de sus funciones. La Fiscalía lo imputó por terrorismo, alzamiento armado e instigación a delinquir durante los bloqueos de octubre de 2024, donde grupos afines al MAS retuvieron a 27 policías y 8 periodistas por 24 horas.
Violencia y antecedentes
Según la Felcc, Tapia coordinó durante 15 días protestas con encapuchados armados con palos y bombas molotov. Además, tenía antecedentes por violencia doméstica en 2022, cuando militantes del MAS lo rescataron por la fuerza de un juzgado. Tras ese episodio, lideró la toma de una comisaría, robando equipos policiales.
Secuelas en Mairana
Un contingente policial permanece en la zona para evitar nuevos disturbios. Mujeres locales realizaron cacerolazos exigiendo abastecimiento de combustible, afectado por los bloqueos. El suplente asumió temporalmente la concejalía de Tapia.
Un historial que se repite
Los valles cruceños son escenario recurrente de conflictos políticos. En 2024, los bloqueos respondieron a demandas de seguidores de Evo Morales, siguiendo un patrón de movilizaciones con toma de instituciones y violencia, como ya ocurrió en 2022 con la misma figura central: Tapia.
La paz pendiente de un hilo
La liberación del concejal reaviva el debate sobre impunidad y seguridad en regiones con fuerte influencia del MAS. Mientras la justicia avanza, Mairana sigue bajo vigilancia, con ciudadanos y autoridades alerta ante posibles nuevas protestas.