Bolivia enfrenta crisis económica y polémicas por criptomonedas

Expertos alertan sobre riesgos de estafas 'rug pull' y memecoins en Bolivia, en un contexto de inflación reprimida y descontento social.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia enfrenta crisis económica y polémicas por criptomonedas

Expertos alertan sobre riesgos de estafas «rug pull» y memecoins. Analistas vinculan la situación con decisiones estratégicas controvertidas en un contexto de inflación reprimida y descontento social. Los artículos de opinión publicados entre noviembre de 2024 y junio de 2025 reflejan preocupación por la gestión económica.

«Entre la tormenta financiera y la indignación social»

José Heber Pinto Vargas, especialista en comercio internacional, advierte sobre los peligros de las criptomonedas, especialmente los memecoins y las estafas «rug pull». Paralelamente, otros analistas como Gonzalo Chávez Álvarez denuncian que «la inflación boliviana no es la más baja, sino la peor reprimida del planeta».

Decisiones estratégicas bajo crítica

Américo Salgueiro Casso califica al Decreto Supremo 5271 como «un saludo a la bandera», mientras que Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta describe al Estado Plurinacional en «su peor momento». La convulsión social, según Rolando Telleria A., se utiliza como «coartada perfecta» para habilitar medidas impopulares.

Descontento y análisis político

Antonio Jordán Jimeno resume el clima actual con la frase «El pueblo está indignado». Pedro Portugal analiza el desplome político de Evo Morales, y Alfonso Gumucio Dagron reflexiona sobre las candidaturas en un escenario de «democracia sometida a intereses del poder», según la Agencia de Noticias Fides (ANF).

Un país en busca de equilibrio

Los artículos coinciden en señalar un deterioro institucional y económico agravado por medidas controvertidas. Las caricaturas publicadas en noviembre de 2024 reflejan visualmente esta crisis, aunque el texto no detalla su contenido específico.

El camino por delante

La combinación de advertencias financieras, críticas a decretos gubernamentales y malestar social configura un escenario complejo para Bolivia. Los analistas insisten en la necesidad de transparencia y soluciones estructurales, sin especificar propuestas concretas en los textos citados.

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO