Aerolíneas venden datos de vuelos a DHS sin informar pasajeros

Delta, American Airlines y United facilitaron información detallada de viajeros al DHS a través de un intermediario, sin informar a los pasajeros.
WIRED

Aerolíneas venden datos de vuelos a DHS sin informar a pasajeros

Delta, American Airlines y United facilitaron información detallada de viajeros a través de un intermediario. Los documentos revelan que el contrato prohibía revelar el origen de los datos. La compra se realizó para rastrear movimientos de «personas de interés».

«Un acuerdo opaco entre aerolíneas y seguridad nacional»

La Airlines Reporting Corporation (ARC), propiedad de las principales aerolíneas estadounidenses, vendió registros de vuelos domésticos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Los datos incluían nombres, itinerarios completos y detalles financieros de los pasajeros, según documentos obtenidos por 404 Media mediante una solicitud FOIA.

Cláusulas de confidencialidad

El contrato exigía a CBP «no identificar públicamente a ARC como fuente de los informes» salvo orden judicial. El senador Ron Wyden denunció que las aerolíneas «venden información sensible del gobierno sin transparencia».

Uso policial y controversia

CBP justificó la compra para apoyar a agencias policiales en la identificación de «personas de interés». Expertos en libertades civiles alertan sobre el acceso masivo a datos sin supervisión judicial.

De los atentados del 11-S a la venta de datos

ARC fue creada tras los ataques terroristas de 2001 para compartir información con autoridades. Su programa Travel Intelligence Program (TIP) almacena más de mil millones de registros, incluyendo ciudadanos estadounidenses.

Un precedente preocupante

El caso expone cómo agencias gubernamentales eluden procesos legales para obtener datos sensibles. La compra inicial fue de 11.025 dólares, con opción a extenderse hasta 2029.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título