Trump prohíbe entrada a EE.UU. a ciudadanos de 19 países

EE.UU. vetará desde el 10 de junio a ciudadanos de 19 países, principalmente de África y Oriente Medio, por razones de seguridad nacional.
POLITICO

Trump prohíbe la entrada a EE.UU. a ciudadanos de 19 países desde el lunes

La medida afecta principalmente a naciones de África y Oriente Medio. El presidente estadounidense justifica el veto por «riesgos de seguridad nacional». Entrará en vigor el 10 de junio sin fecha de finalización.

«Proteger a los ciudadanos de amenazas externas»

Donald Trump anunció el miércoles la prohibición total para ciudadanos de 12 países (Afganistán, Myanmar, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen) y restricciones para otros 7 (Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela). La decisión se basa en un informe sobre «actitudes hostiles» hacia EE.UU. y la prevención de «amenazas terroristas». «No los queremos aquí», declaró Trump, vinculando la medida al ataque en Boulder (Colorado), pese a que el acusado es egipcio, un país no incluido en la lista.

Excepciones al veto

Quedan excluidos titulares de green cards, diplomáticos, refugiados ya admitidos y atletas en eventos internacionales, entre otros. El Departamento de Estado ordenó no revocar visados ya emitidos, pero rechazará nuevas solicitudes desde el lunes, salvo para casos como afganos con visados especiales o minorías perseguidas en Irán.

Un déjà vu con ajustes

Esta prohibición amplía la polémica «ley musulmana» de 2017, que afectaba a siete países y fue validada por el Tribunal Supremo en 2018. La nueva versión elimina a Irak y Corea del Norte, pero añade naciones como Haití o Myanmar. La administración afirma que la lista puede modificarse si los países mejoran sus sistemas de control.

Bajo la lupa de la seguridad

Trump argumenta que los países seleccionados tienen «procedimientos deficientes» de verificación o registran altos índices de ciudadanos que permanecen en EE.UU. tras expirar sus visados. El informe de Seguridad Nacional citado señala riesgos de «sobreestadías» y rechazo a repatriaciones.

Un muro más alto

La medida refleja la política migratoria restrictiva de Trump, que ha chocado con jueces federales. Aunque excluye a grupos específicos, impacta mayoritariamente a poblaciones africanas y de Oriente Medio, generando críticas por su alcance discriminatorio.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur