Senador Mike Crapo lidera negociaciones para recortes fiscales

El senador republicano Mike Crapo busca prorrogar los recortes fiscales de 2017 antes del 4 de julio, enfrentando presiones internas en el Partido Republicano.
POLITICO

Senador Mike Crapo lidera negociaciones clave para los recortes fiscales de Trump

El republicano busca un acuerdo antes del 4 de julio para prorrogar las rebajas de 2017. El presidente del Comité de Finanzas del Senado enfrenta presiones internas mientras ultima el paquete fiscal. Su habilidad como mediador será crucial para evitar fracturas en el Partido Republicano.

«Un negociador discreto con la agenda en sus manos»

Mike Crapo (R-Idaho), una figura clave en el Capitolio, trabaja contra reloj para cerrar el texto del proyecto de ley que hará permanentes los recortes fiscales de la era Trump. «No voy a comentar», ha repetido al ser preguntado por los detalles, según fuentes cercanas. El paquete debe lograr el apoyo de al menos 51 senadores republicanos y no perder más de tres votos en la Cámara Baja.

Desafíos internos y plazos ajustados

El senador enfrenta exigencias divergentes: desde moderados como Susan Collins hasta conservadores como Josh Hawley, que condicionan su voto a proteger el programa Medicaid. Mientras, Thom Tillis (R-Carolina del Norte) pide ajustar la propuesta de «no impuestos sobre propinas», y James Lankford (R-Oklahoma) busca reducir los nuevos gravámenes a universidades privadas.

De bancos a impuestos: un historial de acuerdos difíciles

Crapo ya demostró su capacidad en 2018, cuando logró un pacto bipartidista para flexibilizar las regulaciones financieras de Dodd-Frank. «Es reservado, pero muy efectivo», destacó el senador Mike Rounds (R-Dakota del Sur). Sin embargo, esta vez el margen de maniobra es menor: el proceso de reconciliación presupuestaria exige unidad republicana para evitar el filibusterismo demócrata.

Tensiones con la Cámara Baja

El desacuerdo persiste en puntos como la deducción fiscal SALT (que los senadores quieren limitar más) o el uso de un «truco contable» para encubrir el costo real de las prórrogas. Jason Smith, presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara, apoya la medida, pero los halcones fiscales la rechazan. Crapo y Smith han mejorado su relación tras el fracaso de un pacto bipartidista en 2024.

La sombra de 2017

Las rebajas fiscales aprobadas bajo el mandato de Trump vencen a finales de 2025, lo que añade urgencia a las negociaciones. En aquel entonces, Crapo era un actor secundario; ahora, como presidente del Comité de Finanzas, «tiene el mayor desafío de sus 30 años en el Senado», según analistas. Su estilo meticuloso contrasta con los plazos autoimpuestos por el Partido Republicano.

Confianza en silencio

Crapo evita triunfalismos: «Nunca declaro la victoria hasta que el juego termina», afirmó sobre los obstáculos procedimentales. Pese a las presiones de líderes como Tom Emmer (R-Minnesota), que piden minimizar cambios al texto de la Cámara, el senador mantiene su estrategia: consolidar primero el consenso interno antes de negociar con Smith. El reloj sigue corriendo hacia la fecha límite del 4 de julio.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI