Sectores de Tarija exigen Estado de excepción por bloqueos

Transportistas, vecinales y agropecuarios piden medidas urgentes al Gobierno por bloqueos que aíslan a Tarija y generan escasez de alimentos y combustibles.
El Deber

Sectores de Tarija exigen Estado de excepción por bloqueos

Transportistas, vecinales y agropecuarios piden medidas urgentes al Gobierno. Los bloqueos en carreteras aíslan a Tarija y generan escasez de alimentos y combustibles. Acusan al expresidente Evo Morales de impulsar las protestas.

«El gobierno debe actuar ya»

Representantes de Fedjuve, la Cámara Agropecuaria de Tarija (CAT) y el Sindicato de Choferes coinciden en que declarar Estado de excepción es «la única solución». Celestino Barro, presidente de Fedjuve, afirmó que «el Ejército debe intervenir para restablecer el orden».

Impacto económico y social

Esteban Miranda (CAT) destacó que el sector productivo es el más afectado, con pérdidas millonarias por la paralización. Humberto Ruiz, del sindicato de transportistas, alertó sobre la «falta de combustibles y alimentos» debido al aislamiento de Tarija con Potosí, Oruro, Cochabamba y La Paz.

Acusaciones contra Evo Morales

Los dirigentes exigen la aprehensión del expresidente, a quien señalan como «impulsor de los bloqueos». Barro lo acusó de «dañar la imagen de Bolivia y disuadir inversiones», mientras Ruiz lo responsabilizó de «frustrar las elecciones generales» tras su inhabilitación.

Un departamento paralizado

Tarija enfrenta bloqueos desde hace días, con protestas que se extienden a otros departamentos. La medida ha derivado en desabastecimiento y alza de precios en regiones como La Paz y Cochabamba, según reportes paralelos.

¿Saldrá el Ejército a las calles?

La presión sobre el Gobierno crece para que tome acciones contundentes. La declaratoria de Estado de excepción y la posible intervención militar serían las últimas opciones para desbloquear las vías, según los sectores afectados.

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercados alemán y chino avanzan en movilidad eléctrica y autónoma

Alemania registra un crecimiento del 58% en ventas de coches eléctricos, mientras que Baidu y Lyft anuncian taxis autónomos
Imagen sin título Información de autor no disponible / FAZ.NET

Anais Bernal inaugura exposición ‘Felic(e)’ en Cochabamba

La fotógrafa boliviana Anais Bernal presenta su exposición individual ‘Felic(e)’ en la Alianza Francesa de Cochabamba, con 24 obras
Una de las fotos de la exposición que estará abierta hasta el 21 de agosto. Anais Bernal Tapia / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercedes-Benz revierte su estrategia eléctrica y mantiene modelos tradicionales

Mercedes-Benz abandona cambios radicales en su línea eléctrica, elimina la sub-marca EQ y continúa produciendo modelos tradicionales como el
La nueva versión del GLC eléctrico en la IAA Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Letra Viva cierra sus jornadas con poesía, música y periodismo cultural

Las Jornadas Literarias Letra Viva culminaron con un conversatorio sobre periodismo cultural y una velada artística en Cochabamba, celebrando
Afiche de invitación a conversatorio en la UMSS (i). Afiche de invitación a evento musical (d). CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

BCP presenta libro con portadas históricas por el Bicentenario de Bolivia

El BCP lanza un libro que recopila 200 años de prensa boliviana, destacando el papel documental del periodismo en
Fotografía del libro “200 años de tinta, papel e historia”. BCP / Información de la fuente de la imagen no disponible

Audio polémico afecta apoyo a candidatura de Doria Medina

Analistas advierten que el audio atribuido a Marcelo Claure podría restar votos decisivos a Samuel Doria Medina en plena
Marcelo Claure decidió apoyar la candidatura de Samuel Doria Medina. Información de autor no disponible / ANF

La histórica Ju 52 se exhibirá en Frankfurt en 2026

El icónico avión Ju 52 D-AQUI será trasladado a Frankfurt para su exhibición permanente en el nuevo centro de
Bodenständig: Diese Tante Ju dient künftig als Ausstellungsstück. Jürgen Schelling / FAZ+