Repliegue de funcionarios en Cochabamba por conflictos sociales

1.000 maestros, policías y personal médico son evacuados en el trópico de Cochabamba debido a bloqueos y amenazas de grupos afines a Evo Morales. Banco Unión suspendió servicios en la zona.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Autoridades ordenan repliegue de funcionarios en el trópico de Cochabamba

1.000 maestros, policías y personal médico son evacuados por conflictos sociales. El Ministerio Público, la Policía y el magisterio urbano adoptaron la medida tras bloqueos y amenazas de grupos afines a Evo Morales. Banco Unión suspendió servicios en la zona.

«Repliegue para proteger vidas y derechos»

El fiscal general Roger Mariaca confirmó que el repliegue de policías busca «resguardar el orden constitucional» ante las protestas. El comandante Edson Claure añadió que la medida protege a los uniformados de agresiones. «Hemos dispuesto el repliegue para precautelar la integridad física», declaró.

Magisterios y médicos en riesgo

Elmer Revollo, líder magisterial, denunció que 1.000 maestros están «retenidos» por el alto costo de pasajes y bloqueos. El Colegio Médico exigió el repliegue de sanitarios tras agresiones en Vinto: «Priorizamos su seguridad y los servicios de emergencia».

Servicios financieros paralizados

David Veizaga, dirigente intercultural, confirmó que el Banco Unión cerró sucursales en Ivirgarzama y Villa Tunari. Acusó al Gobierno de ordenar el cierre «sin justificación», aunque las autoridades citan falta de condiciones seguras.

Un trópico en llamas

Desde la semana pasada, seguidores de Evo Morales bloquean carreteras exigiendo su habilitación electoral y protestando por la crisis económica. Cochabamba quedó aislada, agravando la escasez de víveres y el encarecimiento de transportes.

La paz espera en retaguardia

La medida temporal busca reducir tensiones mientras persisten los bloqueos. La repercusión inmediata incluye la interrupción de servicios esenciales y el desplazamiento forzoso de funcionarios públicos. Su retorno dependerá de la normalización en la zona.