Manfred Reyes Villa exige créditos para pacificar Bolivia

El candidato presidencial urge la aprobación de créditos para importar combustibles y garantizar el voto en el exterior, acusando a Evo Morales de desestabilizar el país.
El Deber

Manfred Reyes Villa exige al Legislativo aprobar créditos para pacificar Bolivia

El candidato presidencial urge la importación de combustibles y garantizar el voto en el exterior. Acusa a Evo Morales de impulsar una «ofensiva destructiva» con bloqueos y actos violentos. La crisis escaló desde el 2 de junio con protestas que exigen la renuncia del presidente Arce.

«Un gesto de voluntad política para aliviar la tensión»

Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar «inmediatamente» créditos para importar combustibles y bienes esenciales. Argumentó que esto permitirá «trabajar y moverse con normalidad», mientras criticó que Morales «busca imponer su retorno al poder a cualquier costo» mediante bloqueos y «actos de terrorismo».

Coordinación opositora

El domingo, Reyes Villa se reunió con otros candidatos opositores, Samuel Doria Medina y Jorge «Tuto» Quiroga. Los tres emitieron un comunicado conjunto exigiendo agilizar los créditos, en línea con su discurso de «consolidar la democracia».

El telón de fondo: bloqueos y acusaciones cruzadas

Organizaciones sociales afines a Morales mantienen bloqueos en carreteras desde el 2 de junio, exigiendo la renuncia de Arce. El Gobierno responsabiliza al expresidente de orquestar las protestas para forzar su candidatura. Morales niega promover violencia pero defiende el derecho a protestar, acusando a Arce de «tener valores extraviados».

Bolivia en pie de guerra

La crisis actual surge en un contexto de polarización política y tensiones económicas. Las protestas lideradas por sectores afines a Morales se intensificaron tras su exclusión de las elecciones, mientras el Gobierno denuncia una estrategia para desestabilizarlo. Los bloqueos han paralizado sectores clave, agudizando la escasez de combustibles.

La pelota está en el tejado del Legislativo

La aprobación de los créditos podría aliviar parcialmente la crisis, pero el conflicto político persiste. La presión opositora y las movilizaciones sociales marcarán los próximos días, en un escenario donde las acusaciones de injerencia y violencia dominan el debate público.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título