Inflación en Bolivia alcanza nivel récord en 40 años

La inflación interanual en Bolivia llega al 18,5%, con alimentos subiendo 28,3%. Crisis atribuida a emisión monetaria descontrolada y dólar paralelo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Inflación en Bolivia alcanza su nivel más alto en cuatro décadas

La inflación interanual llega al 18,5% y la de alimentos al 28,3%. Los datos del INE reflejan una crisis que afecta especialmente a los hogares más vulnerables. El fenómeno se explica por emisión monetaria descontrolada, dólar paralelo y expectativas negativas.

«El dragón inflacionario devora el bolsillo de los bolivianos»

La inflación acumulada hasta mayo de 2025 es del 9,8%, con un alza mensual récord del 3,65%. Según el columnista Gonzalo Chávez, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha emitido 140.000 millones de bolivianos para financiar al gobierno, lo que agrava el problema. «Si imprimes dinero como pan caliente, los precios suben», advierte.

Factores clave del descontrol

El dólar paralelo (15-17 Bs/USD) encarece importaciones, mientras el tipo de cambio oficial se mantiene artificialmente en 6,96 Bs/USD. A esto se suma la pérdida de credibilidad en el INE y la falta de políticas claras. «La inflación ya es una profecía autocumplida», señala el texto.

Impacto en la vida cotidiana

Los alimentos lideran el alza (28,3% interanual), afectando a familias que ven cómo «el tomate parece una fruta exótica traída de Dubái». La incertidumbre política y social profundiza el círculo vicioso de ajustes de precios y salarios.

Una tormenta perfecta con historia

Bolivia disfrutó de estabilidad de precios durante más de una década, pero ahora enfrenta un cóctel de inflación de demanda, de costos y estructural. La dependencia de importaciones, la baja productividad y la emisión descontrolada han creado un escenario similar al de Argentina o Venezuela en crisis pasadas.

Domar al dragón requiere medidas urgentes

El artículo plantea que recuperar la credibilidad del BCB y ajustar el tipo de cambio son pasos indispensables. Sin acciones concretas, advierte, la inflación podría arraigarse como en los años 80 en Brasil, donde tardó décadas en controlarse.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.