Fiscalía de Cochabamba ordena repliegue de fiscales por conflictos en el Trópico
El personal del Ministerio Público debe abandonar la zona sin credenciales institucionales. La medida responde a la escalada de protestas evistas, que exigen la habilitación de Morales como candidato y la renuncia de Arce. Los bloqueos ya dejaron 50 heridos, según reportes oficiales.
«Salir sólo con lo esencial»: la instrucción bajo tensión
El fiscal Osvaldo Tejerina emitió un instructivo el 7 de junio ordenando el repliegue inmediato de fiscales y personal de apoyo desde Ivirgarzama, Chimoré, Shinahota, Villa Tunari y Entre Ríos hacia Sacaba. «Deben evitar portar credenciales u otros distintivos», señala el documento, citando el Artículo 34 de la Ley 260 para justificar la medida.
Las demandas detrás de los bloqueos
Los seguidores de Evo Morales llevan dos semanas de protestas, con bloqueos en el Trópico. Exigen: 1) Inscripción de Morales como candidato presidencial, 2) Renuncia del presidente Luis Arce, 3) Salida de los vocales del TSE y magistrados del TCP. Morales calificó esta semana como «decisiva» para la presión.
Balance de violencia
La primera semana de conflictos registró 50 heridos, en su mayoría policías. También hubo agresiones contra personal médico, aunque el texto no detalla cifras específicas de estos incidentes.
Un Trópico en llamas
La región del Trópico de Cochabamba es históricamente un bastión del movimiento liderado por Evo Morales. Las tensiones se agudizaron tras la negativa del TSE a habilitar su candidatura para 2025, sumado al enfrentamiento interno en el MAS entre los sectores de Arce y Morales.
El repliegue como termómetro de la crisis
La retirada de fiscales evidencia el clima de inseguridad institucional en la zona. La medida busca proteger al personal, pero también refleja la dificultad del Estado para garantizar condiciones mínimas de operatividad en medio de la conflictividad política.