Dirigentes arcistas rechazan bloqueos evistas en Cochabamba
El Pacto de Unidad pide a campesinos no sumarse a las protestas. La Federación de Campesinos afín al gobierno denuncia coerción y multas contra sus afiliados. Cochabamba lleva 8 días con cortes que exigen la candidatura de Evo Morales.
«Cochabamba está secuestrada por intereses personales»
Dirigentes del Pacto de Unidad arcista y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FESUTCC) acusaron a sectores evistas de obligar a sus afiliados a bloquear caminos. «Pedimos a nuestros hermanos que no hagan caso a los llamados a protestas, es una lucha política», declaró Orlando Zurita, líder campesino.
Denuncias de coerción
Los dirigentes afirmaron que sus afiliados fueron multados por evistas al negarse a participar en los bloqueos. Zurita calificó estas acciones como «apetitos personales» y aseguró que emitieron una resolución oficial rechazando las movilizaciones.
Impacto en Cochabamba
El departamento concentra 14 de los 25 puntos de bloqueo nacionales, quedando aislado del resto del país. Las protestas, iniciadas hace 8 días, exigen la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial, pese a la prohibición legal de reelección.
Un conflicto con raíces políticas
La tensión surge tras la inhabilitación de Morales por un fallo contra la reelección continua. Sectores evistas insisten en su candidatura, mientras el oficialismo arcista busca desmovilizar las protestas, señalando que los bloqueos perjudican a la población.
El desafío de recuperar la normalidad
La eficacia del llamado arcista dependerá de la respuesta de las bases campesinas. Mientras, Cochabamba enfrenta paralizaciones que afectan el transporte y suministros, en un escenario polarizado entre evistas y seguidores del gobierno.