Demócratas usan Medicaid para reconectar con votantes obreros

El Partido Demócrata aprovecha la reforma republicana de Medicaid para recuperar apoyo entre la clase obrera, mientras 7.8 millones podrían perder cobertura médica.
POLITICO

Demócratas apuestan por Medicaid para recuperar votantes obreros

7.8 millones de personas podrían perder cobertura médica según estimaciones no partidistas. El Partido Republicano defiende su reforma como un fortalecimiento del programa, mientras los demócratas ven una oportunidad para reconectar con su base obrera.

«Un cambio radical en la política de Medicaid»

El proyecto de ley republicano, promovido por el presidente Donald Trump, reduciría el gasto en Medicaid, el programa de salud para personas de bajos ingresos que cubre a 80 millones de estadounidenses. Sin embargo, los republicanos insisten en que solo eliminarán a quienes «no lo merecen». «Hace 16 años, la gente aplaudía los recortes. Hoy no es el caso», señaló el gobernador demócrata Andy Beshear.

La batalla por el mensaje

Los demócratas destacan el informe de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) que prevé 7.8 millones de personas sin cobertura. Mientras, los republicanos enfatizan que su reforma elimina «fraude» y excluye a inmigrantes indocumentados. 30% de los votantes republicanos en Pensilvania rechazan requisitos laborales, según una encuesta reciente.

De programa olvidado a arma electoral

Medicaid rara vez aparecía en campañas federales: en 2018, solo 30 anuncios lo mencionaron frente a 500 sobre Medicare. Pero su expansión en estados conservadores (2017-2020) y el «realineamiento electoral de la clase obrera» bajo Trump cambiaron su peso político. 49% de los beneficiarios votaron por Trump en 2024, según Morning Consult.

Grietas en la coalición republicana

Senadores como Josh Hawley (R-MO) advierten que recortar Medicaid sería «moralmente incorrecto y políticamente suicida». Mientras, grupos progresistas como la Campaña de los Pobres protestan frente al Tribunal Supremo. La Casa Blanca insiste en que solo aplicará requisitos laborales de 20 horas semanales.

Cuando lo azul se tiñe de rojo

La inscripción en Medicaid y el Programa de Seguro Médico Infantil (CHIP) creció de 70 millones en 2014 a 79 millones en 2024, incluyendo a más votantes republicanos. 42% de los republicanos cree que Trump fortalecerá Medicaid, pero los beneficiarios del partido están divididos (35% vs. 34%), según Kaiser Family Foundation.

La salud como campo de batalla

Los demócratas confían en su ventaja histórica en temas sanitarios para las elecciones de 2026. Aunque los requisitos laborales no entrarían en vigor hasta entonces, grupos afines ya lanzan campañas digitales acusando a los republicanos de «recortar Medicaid para dar rebajas fiscales a los ricos». La disputa refleja cómo un programa antes secundario hoy define alianzas políticas.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.