Demócratas acusan a Rubio de falsear datos sobre recortes al PEPFAR

Polémica por declaraciones de Rubio sobre el programa PEPFAR: demócratas denuncian falta de transparencia en recortes que afectan la lucha contra el VIH/sida.
POLITICO

Demócratas acusan a Rubio de falsear datos sobre recortes a ayuda contra el sida

El Secretario de Estado afirma que el 85% del programa PEPFAR sigue operativo, pero no aporta pruebas. Los recortes liderados por Elon Musk eliminaron más de 100 contratos de este plan que salvó millones de vidas. La polémica surge mientras Trump pide reducir un 40% el presupuesto para 2026.

«Es un invento»: la batalla por los números

Demócratas como el senador Brian Schatz tachan de «falsos» los datos de Rubio, quien insiste en que el programa contra el VIH/sida mantiene el 85% de su operatividad. «Es lo más exitoso y bipartidista que ha hecho EE.UU., y Musk lo destruyó», denunció Schatz. El Departamento de Estado solo aclaró que la recopilación de datos «está en curso».

Actores y repercusiones

Organizaciones como Health GAP alertan que los recortes han dejado medicamentos «abandonados en almacenes» en países como Uganda. Rubio defiende que las reducciones afectan a programas «ineficientes», aunque no detalla casos concretos vinculados a PEPFAR.

Antecedentes: un programa en la cuerda floja

Creado en 2003 bajo George W. Bush, PEPFAR suministró tratamiento a 20.6 millones de personas en 2024. En febrero, la administración Trump desmanteló la USAID —encargada de supervisar fondos— y despidió a expertos en VIH de los CDC. El presupuesto actual es de 4.800 millones, pero Trump busca reducirlo a 2.900 millones.

Cierre: incertidumbre y fractura política

Republicanos como Brian Mast apoyan los recortes, cuestionando «cuánto tiempo debe EE.UU. financiar medicamentos para africanos». Mientras, Demócratas advierten que la falta de transparencia «daña la capacidad legislativa». La reautorización de PEPFAR, pendiente desde marzo, se debatirá en septiembre en un clima de polarización.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.