Defensoría y 55 instituciones piden evitar despliegue militar en protestas
Exhortan al Gobierno a priorizar el diálogo ante bloqueos. La Defensoría del Pueblo y organizaciones civiles advierten que el uso de la fuerza militar podría afectar la estabilidad democrática. El conflicto cumple ocho días con decenas de heridos y carreteras bloqueadas.
«La violencia amenaza la institucionalidad del Estado»
El pronunciamiento conjunto, leído por el Defensor Pedro Callisaya, señala que la crisis actual impacta «desproporcionadamente a poblaciones vulnerables», agravada por desabastecimiento de combustibles y escasez de divisas. «El diálogo debe priorizarse sobre el uso de la fuerza», subrayan.
Exhortaciones clave
Al Gobierno, piden «abstenerse de desplegar fuerzas militares ante manifestaciones pacíficas» y ajustarse a estándares internacionales. A los manifestantes, les exigen garantizar el paso de ambulancias, tras registrarse ataques a vehículos médicos. Al Órgano Electoral, reclaman «transparencia» en los comicios de agosto.
Un país paralizado
Los bloqueos, iniciados el 2 de junio por sectores afines a Evo Morales, mantienen 24 puntos de cortes en carreteras clave, según la ABC. Los manifestantes exigen la renuncia del presidente Luis Arce, quien acusa a Morales de impulsar las protestas para forzar su candidatura.
Entre la presión y la negociación
El llamado enfatiza que las elecciones de agosto deben realizarse «sin presiones ni violencia». Mientras, operativos policiales y militares intentan despejar vías, principalmente en la ruta Cochabamba-occidente, con heridos en ambos bandos.