Concejala Garzón guarda silencio en Fiscalía por caso de acoso político
La edil afín al alcalde Fernández se abstuvo de declarar. El proceso sigue abierto y también involucra al presidente de Fejuve, citado para el 11 de junio. La denuncia fue interpuesta por la exconcejala Silvana Mucarzel.
«Ahora les toca responder ante la justicia»
Gabriela Garzón (UCS) acudió este 9 de junio a la Fiscalía como investigada por acoso político, pero ejerció su derecho a no declarar. Las fiscales Mabel Andrade y Jessica Echeverría mantienen el caso activo y la dejaron en libertad. Orlando Peña, líder de Fejuve, deberá comparecer el 11 de junio por los mismos hechos.
Los hechos que desencadenaron la denuncia
La expresidenta del Concejo Municipal Silvana Mucarzel acusó a Garzón y Peña de «actos violentos y arbitrarios» durante una sesión del 7 de febrero. Su abogado, Álvaro Daza, sostiene que los ataques ocurrieron tras «desenmascarar corrupción en el ejecutivo municipal». Un tercer implicado de Fejuve ya fue identificado.
Un conflicto con raíces en la gestión municipal
El caso surge en un contexto de tensiones políticas en Santa Cruz, donde Mucarzel denunció patrones de acoso tras revelar presuntas irregularidades. La Fiscalía y la Felcv investigan si los hechos configuran delito, en un proceso que podría escalar según las pruebas presentadas.
La justicia sigue su curso
El silencio de Garzón no paraliza la investigación, que avanza con las declaraciones pendientes. El resultado determinará responsabilidades en un caso que expone fracturas en la gestión local y podría sentar precedentes sobre acoso político en instituciones públicas.